El gobernador puso en marcha el Programa de Apoyo Complementario a la Comercialización del Maíz, ratificando el compromiso asumido desde el inicio de su administración con los productores chiapanecos
AquíNoticias Staff
Durante una gira de trabajo por Villaflores y El Parral, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ratificó uno de sus compromisos más emblemáticos con el campo chiapaneco: garantizar un precio justo y estable al maíz. Con el Programa de Apoyo Complementario a la Comercialización del Maíz, el mandatario formaliza un proyecto que había anunciado desde los primeros meses de su gestión y que ahora se pone en marcha con respaldo financiero y coordinación federal.
Ramírez Aguilar explicó que, gracias a la colaboración entre el Gobierno de la Nueva ERA y el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se acordó mantener el precio de garantía del maíz en 7 mil pesos por tonelada, compromiso que se sostendrá durante los próximos cinco años.
“Tenemos un compromiso con las y los productores de maíz, porque sin maíz no hay país, sin maíz no hay tortilla ni alimento en los hogares”, subrayó.
El anuncio marca el paso de la promesa a la acción: 7 mil 153 productores del ciclo primavera–verano 2025 recibirán apoyos económicos complementarios para la comercialización de sus cosechas. Con ello, Chiapas se convierte en el primer estado del país en implementar un programa estatal de compensación al precio del maíz, fortaleciendo la soberanía alimentaria y la autosuficiencia del campo.
En Villaflores, el gobernador destacó que, tras recuperar la paz, su administración avanza hacia una etapa de bienestar y desarrollo en la Frailesca, con obras viales, proyectos de agua potable e infraestructura educativa. En El Parral, entregó apoyos agrícolas y becas Rosario Castellanos, recorrió módulos de la Feria de la Salud y exhortó a las mujeres a aprovechar los servicios médicos preventivos.
Funcionarios federales y estatales coincidieron en que este programa representa un cambio estructural para el campo chiapaneco. Asunción Arreola Trinidad, representante de la Secretaría de Bienestar, señaló que los apoyos garantizarán ingresos dignos a los pequeños productores. El secretario de Agricultura, Marco Antonio Barba Arrocha, añadió que este esfuerzo beneficiará a 19 municipios y reafirmó que “el maíz vuelve a ser un símbolo de dignidad y esperanza para las familias del campo”.
Durante la gira, el gobernador también supervisó obras educativas y de infraestructura carretera, destacando la rehabilitación del camino Crucero Nuevo Edén–Agrónomos Mexicanos–Domingo Chanona, con inversión cercana a 20 millones de pesos, así como la sustitución de aulas de madera por espacios seguros en escuelas de Villaflores y El Parral.
Las alcaldesas Valeria Rosales Sarmiento y Elvira del Carmen Castañeda Maza reconocieron que la paz y la reactivación económica en la región son resultado directo del liderazgo del gobernador. En tanto, el diputado Mario Francisco Guillén Guillén destacó que, con este anuncio, Eduardo Ramírez cumple su palabra y consolida un gobierno que escucha, cumple y transforma.
Con la puesta en marcha de este programa, Chiapas convierte una promesa de campaña en política pública, sentando las bases de un campo más justo, competitivo y con rostro humano.
 
 







