En Pantelhó, el secretario de Educación, Roger Mandujana Ayala, encabezó acciones para reforzar los lazos comunitarios y promover una cultura de paz y respeto en las nuevas generaciones
Aquínoticias Staff
Atendiendo las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, encabezó la conmemoración del 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez García en la escuela primaria Rosario Castellanos, ubicada en la cabecera municipal de Pantelhó. El evento contó con la participación de estudiantes, personal docente y administrativo, así como autoridades ejidales, civiles y de las corporaciones de seguridad.
Este acto no solo rindió homenaje al Benemérito de las Américas, sino que también puso de manifiesto la reconciliación social que han propiciado la Nueva ERA de la educación y el humanismo transformador impulsados por el gobierno estatal. Durante la ceremonia, se llevó a cabo un taller comunitario de prevención de la violencia y participación social, el cual contribuye a la normalización de la vida social bajo el principio filosófico tsotsil del Lekil Chanel, que se refiere al buen aprendizaje que se da en la vida en comunidad.
«Nos vamos a ayudar mutuamente a construir una educación en la que las niñas y los niños puedan asistir a sus clases tranquilamente y gozar de estos espacios educativos; y vamos a aprender también sobre la paz bajo el principio: Ich’el ta muk’, que significa respeto al otro, desde un sentido de humildad», explicó Mandujano Ayala durante su intervención.
El secretario de Educación recordó las palabras del presidente Benito Juárez, que siguen vigentes: “Entre los individuos y las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Con esta reflexión, Mandujano Ayala enfatizó que “somos testigos del florecimiento del tejido social a través de la esperanza y la confianza depositada por el pueblo en un gobernador humanista”.
El evento no solo fue un espacio para honrar la memoria de Juárez, sino también una oportunidad para reforzar los lazos comunitarios y promover una cultura de paz y respeto en las nuevas generaciones. Con acciones como esta, Chiapas reafirma su compromiso con una educación inclusiva y transformadora, que contribuya al desarrollo social y humano de la entidad.