Científicos y organizaciones trabajan para restaurar el ecosistema del icónico lugar y reintroducir al emblemático anfibio, en un proyecto que incluye el rescate de técnicas agrícolas ancestrales para mejorar la calidad del agua con biofiltros y proteger los hábitats del ajolote
Aquínoticias Staff
Los canales de Xochimilco son el último refugio del ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum), una especie endémica cuya población ha disminuido en un 99.9% en las últimas décadas. La contaminación, el cambio de uso de suelo y las especies invasoras han llevado a este emblemático anfibio al borde de la extinción. Sin embargo, un esfuerzo conjunto de la UNAM, Conservación Internacional y los agricultores de la zona busca restaurar su ecosistema mediante el programa Chinampa-Refugio.
Este proyecto rescata técnicas agrícolas ancestrales para mejorar la calidad del agua con biofiltros y proteger los hábitats del ajolote. La restauración de dos mil 500 hectáreas en la zona lacustre tiene un costo estimado de 600 millones de dólares, financiados por instituciones académicas y donaciones ciudadanas a través del programa Adoptaxolotl.
Además de ser un símbolo de la biodiversidad mexicana, el ajolote es clave para el equilibrio ecológico de Xochimilco, ya que regula la población de peces e invertebrados. Su recuperación no solo significa salvar una especie, sino garantizar la estabilidad de un ecosistema vital para la Ciudad de México.
Con información de Uno TV