El bastión campechano que desafió el embate de los piratas

La Puerta de Tierra, Joya arquitectónica del siglo XVIII, esta fortaleza con foso y cañones revive su época a través de un espectáculo multimedia y recorridos en la muralla

Noé Juan Farrera Garzón / Aquínoticias

Erguida como centinela de piedra entre los baluartes de San Francisco y San Juan, la Puerta de Tierra (1732) sigue imponiéndose 292 años después como el símbolo bélico mejor conservado de la ciudad amurallada. Este monumento, diseñado para frenar a filibusteros como Pata de Palo o Henry Morgan, combina hoy historia viva y tecnología turística.

Arquitectura que narra batallas

  • Defensas originales: Conserva su puente levadizo (hoy fijo), foso de 3m y muros de 2.5m de espesor.
  • Detalles auténticos: La puerta de jabín y hierro, el revellín (muro exterior) y las cañoneras en la plaza de armas superior.
  • Espacios castrenses: Dos cámaras abovedadas —cuerpo de guardia y oficina del oficial— con réplicas de armas españolas.

Experiencia multimedia

El espectáculo «El Lugar del Sol» proyecta sobre sus muros:

  • Ataques piratas que sufrió la ciudad en los siglos XVII-XVIII.
  • Técnicas defensivas de los soldados novohispanos.
  • Proclamación de Campeche como Patrimonio Mundial (UNESCO, 1999).

Con información de Primer Plano Magazine

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *