El cacao chiapaneco vuelve a florecer

foto de Olga Pepe
Chiapas lidera la producción nacional de cacao fino de aroma, con un incremento del 30% en los últimos cinco años, gracias a prácticas agroecológicas y orgánicas

Aquínoticias Staff

En un impulso sin precedentes, la producción orgánica de cacao fino de aroma en Chiapas ha crecido más del 30% en los últimos cinco años, consolidando a este cultivo milenario como uno de los pilares económicos y culturales de la región. Este avance se debe en gran medida al programa federal Sembrando Vida, que ha fortalecido las prácticas agroecológicas y el manejo sostenible de los cultivos.

Iván Román Noriero, gerente de producción agroecológica del Centro Agroecológico San Francisco de Asís, destacó que la producción de cacao en Chiapas pasó de 8 mil a casi 12 mil toneladas anuales. A nivel nacional, México produce 28 mil 607 toneladas de cacao al año, con Tabasco, Chiapas y Guerrero como los principales estados productores, beneficiando a aproximadamente 37 mil familias campesinas.

“Chiapas aporta alrededor del 40% de la producción nacional de cacao fino de aroma, lo que equivale a casi 12 mil toneladas anuales. Esto no solo fortalece la economía local, sino que también posiciona al cacao mexicano en mercados internacionales de alto valor”, explicó Román Noriero.

El cacao mexicano, especialmente el producido en la región del Soconusco, cuenta con certificación agroecológica y orgánica, lo que incrementa su valor hasta en un 20% comparado con el mercado convencional. Este producto cumple con estándares internacionales, como la norma de cero deforestación de la Unión Europea, lo que lo convierte en un producto altamente deseado en países como Bélgica, Francia y Estados Unidos, este último representando el 39.4% de las exportaciones nacionales de cacao.

Además, el precio del cacao fermentado oscila entre 250 y 300 pesos por kilo, mientras que el cacao lavado se cotiza entre 150 y 200 pesos, cifras favorables para los productores debido a la baja producción en otros países impulsores.

Román Noriero resaltó que el cacao es un alimento emblemático de la identidad mexicana, con variedades como criollo, forastero y trinitario, todas cultivadas en el país. “El cacao no solo es un producto de exportación, sino también un símbolo cultural. Representa el 0.6% del gasto total en alimentos y bebidas de las familias mexicanas”, agregó.

Con información de Diario del Sur

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *