En Chapultenango, el Convento de la Asunción se mantiene como símbolo de fe y herencia cultural, tras superar la devastación del volcán en 1982 y recuperar su esplendor
Primer Plano Magazine / Noé Juan Farrera Garzón
En el centro del municipio de Chapultenango, al norte de Chiapas, se alza el Convento de Nuestra Señora de la Asunción, un tesoro arquitectónico del siglo XVII construido por la orden de los Dominicos. Este templo no solo resguarda la memoria de la evangelización colonial, sino también la historia de un pueblo que ha enfrentado pruebas tan duras como la erupción del Volcán Chichonal en 1982, que destruyó parte de su estructura.
Tras aquel desastre natural, la restauración del convento se convirtió en un símbolo de unidad y esperanza para la comunidad, reafirmando su papel como centro espiritual y cultural. Hoy, el templo se mantiene como la iglesia principal del municipio y un sitio de gran atractivo turístico para quienes desean conocer la riqueza histórica y religiosa de Chiapas.
Cada mes de agosto, la feria patronal en honor a la Virgen de la Asunción llena de vida el entorno del convento, con tradiciones, música, danzas y celebraciones que reflejan la identidad de Chapultenango. Así, este santuario continúa siendo un testimonio de fe, resiliencia y herencia cultural que invita a los visitantes a descubrirlo.