La Universidad Autónoma de Chiapas avanza en la construcción de un nuevo modelo educativo con enfoque humanista, social y tecnológico, abriendo espacios para escuchar a su comunidad académica
AquíNoticias Staff
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dio un paso más hacia la transformación de su sistema educativo. En las instalaciones de Rectoría, se llevó a cabo la instalación del Comité Organizador de los Foros de Socialización del Nuevo Modelo Educativo, una iniciativa que busca repensar el rumbo de la educación superior en el estado desde un enfoque humanista, social e innovador.
El rector Oswaldo Chacón Rojas encabezó la reunión y expresó su reconocimiento al equipo responsable de coordinar los trabajos para construir el documento base que será debatido y enriquecido por las y los profesores en los distintos espacios académicos de la universidad.
“Este modelo busca construir algo diferente y mejor para la universidad, con impacto en la sociedad chiapaneca. Queremos que responda a las necesidades reales de nuestros sectores”, afirmó.
La propuesta contempla la implementación de la educación dual, así como una vinculación directa con el entorno social y productivo del estado. El trabajo de socialización —dijo el rector— será clave para escuchar todas las voces, ordenar el diálogo académico y construir colectivamente.
Por su parte, el secretario académico Florentino Pérez Pérez señaló que el modelo se alineará con los principios de la nueva escuela mexicana, integrando una visión moderna, incluyente, humanista y con sentido tecnológico.
El Comité Organizador de los Foros de Socialización estará conformado por:
Lilia González Velázquez, Carlos Rincón Ramírez, Roberto Villers Aispuro, Isidra Duque Cruz, Fanny Carmina Lee Faviel, Rosana Santiago García, Catalina López Ordóñez, Daniel Hernández Cruz, Marco Antonio Lara Martínez, Rosa Isela Cruz González, María de Lourdes Aceves Gutiérrez, Raúl Pérez Verdi, Santos Jadiel Castro Villatoro, Roberto Vázquez Solá y Susana Sosa Silva.
Con este paso, la UNACH reafirma su compromiso con una educación crítica, vinculada con la realidad y construida con la participación activa de su comunidad.