El humanista / Javier A. Roque

Parte 2

La nueva ERA tiene un concepto novedoso, que sin duda alguna será eje rector de muchas decisiones en el gobierno.

La «Chiapanequidad» es un concepto que se refiere a la identidad cultural de los chiapanecos. Involucra una combinación de elementos históricos, lingüísticos, sociales y culturales que han contribuido a la formación de la identidad de Chiapas como estado libre y soberano.

Algunos elementos clave de la Chiapanequidad incluyen:

  1. Patrimonio Histórico: La herencia de civilizaciones prehispánicas, como los aztecas, mayas que dieron por a las culturas indígenas: Tseltal, Tsotsil, Chol, Zoque, Tojolabal, Mame, Kakchiquel, Lacandón, Mocho, Jacalteco, Chuj y Kanjobal, así como la influencia de la colonización española.
  2. Lengua: El uso del español, junto con las lenguas indígenas que aún se hablan en varias regiones.
  3. Tradiciones y Costumbres: Fiestas, celebraciones y ritos únicos, como el Día de Muertos, la Virgen de Guadalupe, las festividades de nuestros pueblos indigenas.
  4. Gastronomía: La comida chiapaneca, que es rica y variada con platos como el tamal de bola, cochito, pepita con tasajo, sopa de pan, chanfaina, chumul… Bebidas: tascalate, atole, pozol, aguardiente de caña, balché, comiteco, mistela y posh.
  5. Arte y Literatura: La obra de figuras importantes como Rosario Castellanos, Jaime Sabines, Rodulfo Figueroa y otros que han moldeado la visión de lo que significa ser Chiapaneco.
  6. Música y Danza: Géneros como la música tropical, la música autóctona, la marimba, los bailes regionales y otras expresiones musicales que son representativas de la cultura del estado.

La Chiapanequidad, por tanto, es un concepto complejo y multifacético que abarca la riqueza y diversidad de Chiapas y su gente, y refleja el orgullo y la conciencia de pertenecer a una cultura con una rica historia y tradiciones profundamente arraigadas.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *