Juan Carlos Moreno Guillén refrenda que la justicia en Chiapas se construye con rostro humano, desde el territorio y con cercanía institucional
AquíNoticias Staff
El nuevo momento político que vive Chiapas exige más que buenas intenciones: demanda instituciones alineadas, visión compartida y voluntad real de transformación.
Y en ese sentido, el Poder Judicial del Estado, encabezado por el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, ha dejado claro que también asume como suyo el proyecto humanista que hoy define la agenda pública en Chiapas.
Durante las Jornadas del Humanismo realizadas en el fraccionamiento Real del Bosque de Tuxtla Gutiérrez —encabezadas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el secretario del Humanismo Francisco Chacón Sánchez— el titular del Tribunal Superior de Justicia reiteró que el sistema judicial está comprometido con una cultura de paz, inclusión y equidad.
“El respeto y la equidad son la base primordial en la construcción de un estado más humanista, donde la paz sea una realidad”, declaró Moreno Guillén, trazando con claridad el papel del Poder Judicial en la consolidación de la Nueva ERA.
La señal es clara: Chiapas avanza con unidad entre poderes, con un modelo de justicia que sale de los edificios y se planta en el territorio, al lado de la ciudadanía.
En esta etapa, el humanismo no solo es filosofía política. Es una ruta compartida de gobernabilidad.