El rediseño judicial llega con un incremento presupuestal

El presupuesto pasará de 70 mil 983.6 mdp en 2025 a 85 mil 960.2 mdp, con incrementos para la Corte, el nuevo Órgano de Administración Judicial y el Tribunal Electoral

AquíNoticias Staff

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026) contempla un incremento del 21 por ciento para el Poder Judicial de la Federación frente a lo aprobado en 2025, en un contexto en que el 1 de septiembre iniciaron funciones los nuevos organismos que sustituyeron al extinto Consejo de la Judicatura Federal.

De acuerdo con el paquete económico, el Poder Judicial pasará de 70 mil 983.6 millones de pesos ejercidos en 2025 a 85 mil 960.2 millones en 2026, una diferencia de 14 mil 976.6 millones.

A la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ahora integrada por nueve ministros, se le asignaron 5 mil 869.7 millones de pesos, es decir, un aumento de 12.6 por ciento respecto de los 5 mil 208.5 millones del año pasado.

El Órgano de Administración Judicial, que asumió las tareas de administración y manejo de nómina en lugar del Consejo de la Judicatura Federal, recibirá 74 mil 224.4 millones de pesos, un 19.6 por ciento más que los 62 mil 25 millones ejercidos en 2025 por el organismo extinto.

En tanto, el Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de vigilar que jueces y magistrados actúen con ética y profesionalismo, contará con un presupuesto de mil 856.5 millones de pesos en su primer año de operación.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) también tendrá un aumento: pasará de 3 mil 749.5 millones en 2025 a 4 mil 009.4 millones en 2026, lo que representa un 6.9 por ciento más.

El PPEF 2026 establece que el Poder Judicial deberá implementar medidas de austeridad: “debe implementar medidas equivalentes a las aplicables en las dependencias y entidades, respecto de la reducción del gasto destinado a las actividades administrativas, de apoyo y del presupuesto regularizable de servicios personales”.

Además, tendrá que publicar en el Diario Oficial de la Federación y en sus portales institucionales, a más tardar el último día hábil de febrero de 2026, sus lineamientos y metas de ahorro.

Vía La Razón

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *