Mientras Morena defendió la reforma como una actualización necesaria del sistema judicial, la oposición la calificó como un retroceso en las defensas ciudadanas; el dictamen avanza al pleno de la Cámara de Diputados para su discusión final
AquíNoticias Staff
Las Comisiones Unidas de Justicia, y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de reforma a la Ley de Amparo, que suprime la retroactividad introducida por el Senado y restablece el texto original propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El documento fue avalado con 56 votos a favor, 11 en contra y una abstención, durante la sesión del lunes. Por la Comisión de Justicia, que preside el diputado Julio César Moreno Rivera (Morena), se registraron 26 votos en pro, cinco en contra y una abstención; mientras que la Comisión de Hacienda, encabezada por Carol Antonio Altamirano (Morena), contabilizó 30 votos a favor y seis en contra.
El nuevo texto del artículo tercero transitorio establece que “los asuntos que se encuentren en trámite continuarán tramitándose conforme a las disposiciones vigentes a su inicio”, descartando que deban resolverse bajo las nuevas reglas, como proponía la minuta senatorial.
Con la aprobación en comisiones, el dictamen fue enviado a la Mesa Directiva para su programación legislativa en el pleno, donde será discutido y votado en los próximos días.
El diputado Moreno Rivera recordó que la iniciativa presidencial, enviada el 15 de septiembre, busca modernizar el juicio de amparo, evitar abusos procesales y fortalecerlo como instrumento de protección de los derechos humanos. Entre los ejes centrales, destacó la limitación a los efectos generales de las suspensiones, la incorporación de medios digitales, la agilización de juicios y la revisión de los criterios de interés jurídico y legítimo.
Desde el oficialismo, la diputada Mariana Benítez Treviño sostuvo que el amparo “es el baluarte de la protección de los derechos humanos” y consideró que la reforma “lo fortalece y le devuelve su espíritu original”. En tanto, Olga Sánchez Cordero enfatizó la necesidad de implementar gradualmente el amparo en línea para no vulnerar el acceso a la justicia en regiones con poca infraestructura digital.
Por su parte, la oposición acusó al bloque mayoritario de debilitar los mecanismos de defensa ciudadana. El diputado Homero Ricardo Niño de Rivera Vela (PAN) afirmó que la reforma “debilita las defensas de los ciudadanos frente al poder” y denunció que “Morena traiciona al pueblo al quitarle derechos de protección ante las autoridades”. Su correligionario Federico Döring Casar calificó el proceso como un “fraude legislativo”, asegurando que “no hay abuso del amparo, sino abuso de autoridad”.
Previo a la votación, legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano rechazaron el orden del día, argumentando violaciones a los acuerdos del parlamento abierto y la ausencia de relatorías de las audiencias públicas. Sin embargo, la mayoría de Morena y aliados impuso la continuidad de la sesión y el avance del dictamen.
De ser aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados, el documento será devuelto al Senado, donde deberá ratificarse sin retroactividad, punto que la propia presidenta Claudia Sheinbaum había considerado necesario corregir para “garantizar certeza jurídica y respeto al debido proceso”.
Vía Sin Embargo