Epidemia de llamadas fraude en México

El pueblo mexicano sufre nueva oleada de llamadas fraudulentas ahora desde EU (+1). Expertos alertan sobre tácticas para robo de datos y cobros internacionales

Aquínoticias Staff

En menos de 30 días, los mexicanos pasaron de recibir llamadas sospechosas con código +44 (Reino Unido) a una nueva arremetida con prefijos +1 (Estados Unidos), marcando un peligroso salto transnacional del fraude telefónico. Ciudades como Nueva York, Carolina del Norte y California son ahora el origen de esta «lluvia digital» que busca engañar a incautos.

Modus Operandi: así operan los estafadores

✔ Técnica «Wangiri»: Llamadas perdidas o mensajes intrigantes para generar callback (devolución de llamada)
✔ Mensajes automatizados: Fingen ser bancos (67%), paqueterías (23%) o ofertas laborales (10%) según Profeco
✔ Triple amenaza:

  • Cargos internacionales (hasta $500 USD/minuto)
  • Robo de identidad mediante ingeniería social
  • Phishing con enlaces a páginas clonadas

Caso real: Un usuario de Guadalajara perdió $8,000 MXN al devolver llamada a un +1 (704) que simulaba ser Banamex.

Mapa del peligro: prefijos más usados


Código Área
EstadoFrecuencia
+1 (646)Nueva York35%
+1 (704)Carolina del Norte28%
+1 (828)Carolina del Norte18%
+1 (213)California12%
OtrosVarios7%

Escudo antifraude: 7 acciones clave

  1. Ignora llamadas de números +1 desconocidos
  2. Bloquea automáticamente con apps como Truecaller
  3. Nunca des datos bancarios por teléfono
  4. Verifica números oficiales en sitios web certificados (https://)
  5. Denuncia al 089 o vía C5 CDMX (55 5036 3301)
  6. Educa a adultos mayores (blanco del 62% de ataques)
  7. Reporta en www.fraudelectronico.gob.mx

Con información de Uno TV

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *