ERA eleva a rango estatal la protección del hogar de 6 mil árboles y 148 especies de aves

El gobernador formalizó la declaratoria estatal de Área Natural Protegida para Caña Hueca, Joyyo Mayu y Tuchtlán, consolidando un modelo de humanismo climático que blinda 35.79 hectáreas vitales para Tuxtla Gutiérrez

AquíNoticias Staff

La capital de Chiapas amaneció bajo una decisión de Estado: los pulmones verdes de Tuxtla ya cuentan con protección jurídica estatal. El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar firmó la declaratoria de Área Natural Protegida estatal para los parques Caña Hueca, Joyyo Mayu y Tuchtlán, integrados ahora en la categoría de Centro Ecológico Recreativo “Los Pulmones de la Capital”.

Con ello, 35.79 hectáreas, que resguardan más de 6 mil árboles y 148 especies de aves, quedan blindadas frente a la presión urbana y reconocidas como infraestructura ecológica esencial para la salud pública y el bienestar social.

Ramírez Aguilar ubicó el decreto dentro de la visión de largo plazo que impulsa su administración: un humanismo que empieza por la relación con la madre tierra. Recordó que muchos gobiernos relegan la agenda ambiental porque “no genera la visibilidad de las grandes obras”, pero subrayó que su gobierno ha decidido invertir en procesos que sanan el territorio.

“Trabajar en la conservación de las áreas naturales, en el cuidado de la madre tierra, es invertir bien en nuestro presente y en beneficio de las próximas generaciones… Son inversiones que no se ven, pero no lo hacemos para que opinen bien, sino para estar bien con uno mismo”, afirmó.

El decreto se articula con la política de restauración ecológica que Chiapas desarrolla en 33 municipios, la ampliación de infraestructura hídrica y la consolidación de nuevas áreas protegidas con enfoque comunitario. Para 2026, anunció, se fortalecerán recursos y coordinación para recuperar suelos, microcuencas y bienes naturales estratégicos.

La secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, dijo que esta declaratoria demuestra que el gobernador colocó al medio ambiente “en el centro de las políticas públicas”, y recordó que la decisión se legitimó mediante consulta ciudadana, un proceso que dio voz a quienes usan, cuidan y defienden estos parques.

Torres Abarca subrayó el valor de los espacios protegidos: más de 6 mil árboles y 148 especies de aves que encuentran en estos parques un refugio esencial en medio de la ciudad. Reconoció también la labor de los colectivos ambientales que impulsaron esta defensa “desde la voz de las y los chiapanecos”.

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, calificó la decisión como un acto de visión ambientalista que consolida un legado para las nuevas generaciones, mientras que Carmen Villa Chávez, representante de asociaciones civiles, celebró que “este logro reconoce el trabajo de las familias que por años defendieron sus espacios de convivencia”.

“Necesitamos más áreas verdes protegidas que construyan resiliencia ante la crisis climática, por lo que continuaremos aportando y trabajando por una ciudad más inclusiva y segura”, añadió.

El acto reunió a autoridades estatales, federales y representantes ciudadanos, consolidando un mensaje inequívoco: la Nueva ERA transformó un sueño ciudadano en un compromiso de Estado.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *