Exhacienda del Obispo: viaje al pasado colonial

Antiguo refugio de obispos, el inmueble colonial de San Cristóbal se posiciona como símbolo del pasado eclesiástico y nuevo atractivo turístico

Noé Juan Farrera Garzón / Aquínoticias

A apenas 10 kilómetros del centro de San Cristóbal de Las Casas, en la colonia El Carmen Arcotete, se erige la Exhacienda del Obispo, también conocida como Hacienda del Retiro y Descanso. Este emblemático sitio, construido en el siglo XVII, funcionó como refugio para obispos y altos dignatarios religiosos durante la época colonial, cuando la Iglesia ejercía un papel protagónico en la organización social y territorial de Chiapas.

La arquitectura del lugar conserva intactos elementos coloniales que transportan a los visitantes al pasado. Destacan su capilla con dos torres campanario —abiertas al público— y la llamada Casa Grande, que albergaba a los prelados con espacios distribuidos en comedor, cocina y habitaciones. Completan el conjunto la Casa de los empleados, de estilo rústico, y amplias áreas que se presume se utilizaban para labores agrícolas como el secado de granos.

Con el declive del sistema hacendario, el inmueble perdió su función original, pero su estructura se mantiene como testimonio silencioso de la historia regional. Hoy, convertida en un polo turístico, la exhacienda ofrece una experiencia única que combina patrimonio arquitectónico, valor histórico y entorno natural.

Rodeada de bosques y con clima fresco todo el año, el sitio invita a realizar actividades diversas: desde recorridos fotográficos entre sus muros centenarios hasta exploración de ruinas, picnics familiares y eventos especiales como bodas. Cuenta con palapas, estacionamiento y acceso para vehículos particulares y transporte colectivo con destino a El Carmen Arcotete.

Los visitantes pueden complementar su experiencia con otros atractivos cercanos como el parque ecoturístico El Arcotete y las Grutas del Mamut, conformando así una ruta que integra historia, cultura y naturaleza.

La Exhacienda del Obispo se consolida como un destino imperdible para quienes buscan conectarse con el pasado colonial de Chiapas mientras disfrutan de los paisajes característicos de los Altos. Su proximidad a San Cristóbal la convierte en una opción accesible para turistas y locales por igual.

Con información de Primer Plano Magazine

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *