Expertos alertan: el tráfico de armas en México exige una respuesta multidisciplinaria

Juristas y penalistas de renombre coincidieron en que el tráfico de armas debe analizarse desde una visión integral que involucre a las universidades públicas en la formulación de políticas y soluciones. La UNACH reafirmó su compromiso de llevar estos temas al debate nacional

AquíNoticias Staff

Con la presencia de destacadas personalidades del ámbito jurídico y de los derechos humanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó el Foro sobre el impacto del tráfico de armas en México, en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”.

Entre los ponentes participaron Leticia Bonifaz Alfonzo, experta en derecho constitucional y consultora de la ONU; Nimrod Champo Sánchez, penalista y académico; y Miguel Ontiveros Alonso, abogado penalista reconocido por su trabajo en casos de justicia transicional y derechos humanos.

Durante el encuentro, los especialistas coincidieron en que el fenómeno del tráfico de armas en México no puede entenderse únicamente desde la óptica penal, sino que requiere una mirada multidisciplinaria que combine el derecho, la criminología, la política pública y la cooperación internacional.

“Hablar del tráfico de armas, de su impacto y de sus consecuencias, es un tema de alta prioridad en el ámbito de la política, la investigación y los estudios desde la universidad”, expresó el rector Oswaldo Chacón Rojas, quien fungió como moderador del panel.

Los panelistas subrayaron la importancia de replantear el papel de las instituciones educativas como espacios para estudiar de manera crítica y aplicada los fenómenos que alimentan la violencia, el crimen organizado y la inseguridad.

Asimismo, enfatizaron que las universidades públicas deben vincular la investigación académica con la formulación de políticas públicas, que permitan prevenir, contener y atender los efectos sociales y políticos del tráfico de armas.

En este sentido, la UNACH refrendó su compromiso de ser una institución que pone en la agenda pública los temas de interés nacional, promoviendo la reflexión, el análisis y la acción informada frente a los desafíos que enfrenta el país.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *