Con fuerza institucional, inteligencia y estrategia, el gobierno federal inicia un combate frontal al delito que asfixia a miles de familias trabajadoras en todo el país
Aquínoticias Staff
Con el respaldo del Gabinete de Seguridad, el secretario Omar García Harfuch presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, un nuevo despliegue institucional ordenado por la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar uno de los delitos más corrosivos para la vida social y económica del país.
Acompañado por los mandos militares y civiles, Harfuch detalló que el plan contempla desde detenciones con base en inteligencia hasta operativos en penales, bloqueo de cuentas y un canal único de denuncia: el 089. “Proteger el sustento de las familias es prioridad nacional”, sentenció el funcionario.
La estrategia parte de cinco ejes: generar detenciones, crear unidades antiextorsión locales, aplicar protocolos de atención a víctimas, capacitar operadores del 089 y lanzar una campaña preventiva. Las acciones se concentran en los ocho estados con más casos: Edomex, Guanajuato, Nuevo León, CDMX, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
También se suman instituciones financieras y comerciales, con capacitaciones para detectar depósitos sospechosos o casos de secuestro virtual. La Unidad de Inteligencia Financiera podrá congelar cuentas y se solicitarán órdenes judiciales para bloquear líneas usadas por extorsionadores, sobre todo desde cárceles.
García Harfuch informó sobre resultados recientes: detenciones de extorsionadores en Morelia, Apatzingán, Iztapalapa y Jalisco, algunos vinculados con cobros ilegales a productores del campo. En paralelo, el Observatorio de Seguridad Ciudadana ha canalizado más de 60 denuncias desde marzo.
Con esta estrategia, el gobierno federal no sólo busca contener el delito, sino restablecer el control institucional sobre territorios y sectores económicos vulnerados por el crimen organizado. La consigna es clara: la extorsión no se combate con discursos, sino con acciones coordinadas, visibles y contundentes.