Fentanilo: el ‘monstruo’ que ya está aquí

Claudia Sheinbaum admitió que el fentanilo ya está presente en México, aunque no en niveles alarmantes como en Estados Unidos. La mandataria destacó que el consumo de metanfetaminas es el principal desafío y anunció una campaña para enfrentarlo

Aquínoticias Staff

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema del consumo de drogas en México, reconociendo que el fentanilo, una sustancia altamente adictiva y letal, ya está presente en el país. Sin embargo, aclaró que su consumo no está en aumento y no alcanza los niveles críticos que se registran en Estados Unidos, donde es considerado una crisis de salud pública. «En el caso del fentanilo, aunque hay, no es una droga que su consumo se está incrementando en nuestro país», afirmó.

Sheinbaum destacó que el principal problema de adicciones en México es el consumo de metanfetaminas, frente al cual ya se prepara una campaña de prevención y concientización. «Hay un problema de metanfetaminas, que ya estamos preparando la campaña y todo lo que tiene que ver con ello», señaló. A pesar de esto, la mandataria subrayó que el nivel de consumo de drogas en México es significativamente menor que en Estados Unidos.

La presidenta también mencionó que el Instituto Nacional de Salud Pública se está preparando para realizar una nueva Encuesta Nacional de Adicciones, luego de que la última fuera considerada errónea y discordante con los resultados anteriores. Esta encuesta será crucial para obtener datos precisos que permitan diseñar políticas públicas efectivas contra las adicciones.

En otro momento de su conferencia, Sheinbaum agradeció los elogios del expresidente estadounidense Donald Trump, quien la calificó como una «mujer maravillosa» y reconoció su estrategia para fomentar el rechazo al consumo de drogas. «Agradezco a Donald Trump por sus palabras y por reconocer los esfuerzos que estamos haciendo en México», expresó. Además, subrayó que la crisis de fentanilo en Estados Unidos es una responsabilidad compartida, ya que el tráfico de drogas existe porque hay consumo del otro lado de la frontera.

Con información de La Razón

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *