Festival del Jocote: un fruto que conecta con las raíces

Todos están invitados al evento en Chiapa de Corzo que apuesta por la cultura, la cocina tradicional y el campo chiapaneco como motores de resistencia y economía local

Noé Juan Farrera Garzón / Aquínoticias

Bajo el cálido sol de mayo, el antiguo templo de San Sebastián se vestirá de gala este sábado 3 de mayo para albergar la segunda edición del Festival del Jocote, un encuentro que fusiona tradición, sabor y economía local. Desde las 10:00 horas, el cerro de San Gregorio se convertirá en el epicentro de una celebración que honra esta fruta emblemática de la región.

El evento, organizado por Reserva Tío Tiburcio y La Cocina de la Tía, ofrecerá:

  • Exposición y venta de variedades de jocote (crudo, maduro y «pintón»).
  • Productos derivados: Desde mermeladas y salsas picantes hasta licores artesanales.
  • Talleres prácticos: Elaboración de conservas y recetas tradicionales.
  • Charlas sobre su cultivo sostenible y valor nutricional.

Primer Plano Magazine, como patrocinador oficial, destaca el papel del festival como puente entre generaciones«El jocote no es solo un alimento; es un símbolo de resistencia cultural», subrayan.

De acuerdo con investigadores locales, el jocote (Spondias purpurea) ha sido parte de la dieta y la medicina tradicional chiapaneca desde la época prehispánica. Su versatilidad —usado en platillos como el jocosel (ensalada agridulce) o el pozol con jocote— lo convierte en un patrimonio gastronómico vivo.

Datos clave:
📍 Lugar: Templo de San Sebastián (Cerro de San Gregorio).
🕙 Horario: 10:00 – 18:00 hrs.
🎟️ Entrada libre.

Con información de Primer Plano Magazine

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *