El Laboratorio de Arte Filosofía Sanitaria presenta una exposición colectiva con 32 artistas que reinterpretan la tradición del Día de Muertos desde el pensamiento crítico, la estética ritual y la experimentación contemporánea
AquíNoticias Staff
El Laboratorio de Arte Filosofía Sanitaria abrirá sus puertas este 31 de octubre a las 18:00 horas para inaugurar “Filotzompantli”, una exposición colectiva que reúne a 32 artistas en una reflexión visual sobre la vida, la muerte y la memoria desde el arte contemporáneo.
El término Filotzompantli —inspirado en el antiguo muro de cráneos de las culturas mesoamericanas— sirve como punto de partida para una reinterpretación simbólica y filosófica de las tradiciones mexicanas. Cada creador ha intervenido su pieza desde una mirada íntima y crítica, explorando los vínculos entre cuerpo, identidad y trascendencia.
La muestra propone un diálogo entre el arte y la memoria colectiva, en un tiempo donde las costumbres del Día de Muertos se resignifican a través del pensamiento artístico. A partir de diversas técnicas —grabado, pintura, dibujo e instalación—, los participantes configuran un conjunto ritual y contemporáneo que conecta el pasado prehispánico con la sensibilidad actual.
Entre los artistas que conforman esta edición destacan Ale Aquino, Ale Arlu, Alberto Vera, Alex León, Allan Mancilla, Alondra Varela, César Mendoza, Claudia Mejía, Salvador Moreno, Mirlo Blanco, Mr. Nancy Dalila, Ricardo Jiménez, Ana Ruth Esponda, María José Venegas, Tania Peña, Varo Medrano, Daniela Nucamendi, Eli Puga, Emi Marín, Enrique Peko, Fátima Jiménez, Fernando Juárez, Gladis Cruz, Griselda Mercado, Jorge Zamorano, José Estrada, Katy Santiz, Luis de la Cruz, Noé Amor, Pedro Jiménez, Renata Nuricumbo y Miguel Castanedo.
La jornada artística incluirá también el concurso de disfraces “El Perreo Más Terrorífico”, un espacio lúdico y performático que invita al público a celebrar la vida desde el juego, el arte y la expresión corporal. Los premios consisten en $1000 pesos para el primer lugar, mientras que el segundo y tercer sitio recibirán obras de arte originales creadas especialmente para esta edición.
Con esta propuesta, el Laboratorio de Arte Filosofía Sanitaria reafirma su compromiso con la experimentación estética, el pensamiento crítico y la creación colectiva, consolidándose como un espacio independiente que impulsa el arte contemporáneo en Chiapas.
El equipo encabezado por su director, Jorge Zamorano, continúa tejiendo vínculos entre la tradición y la modernidad, manteniendo viva la memoria cultural que distingue a Chiapa de Corzo como uno de los epicentros artísticos más vibrantes del sureste mexicano.








