Usan el nombre de programas oficiales para ofrecer créditos falsos por redes y WhatsApp, pidiendo depósitos o datos para robar y extorsionar
AquíNoticias Staff
El nombre de un programa oficial del gobierno federal está siendo usado para estafar a miles de personas en México. Desde principios de año, con el lanzamiento del “Préstamo Bienestar 2025”, ciberdelincuentes han desplegado una campaña de mensajes fraudulentos que circula por redes sociales y WhatsApp, ofreciendo créditos falsos en condiciones engañosas.
Según la firma de ciberseguridad ESET, estos criminales se aprovechan de la confianza que generan los programas sociales para suplantar dependencias oficiales, robar datos y dinero. Prometen préstamos de entre 6 mil y 45 mil pesos, pero piden depósitos por supuestas comisiones o seguros que nunca se reembolsan, o solicitan datos personales para luego extorsionar a las víctimas y sus contactos.
Las modalidades son diversas: mensajes en redes, llamadas, enlaces que llevan a páginas falsas, formularios para capturar datos bancarios y hasta perfiles de supuestos “ejecutivos” que contactan por WhatsApp para “renovar créditos”.
El investigador David González, de ESET Latinoamérica, advierte: “Ninguna dependencia del gobierno solicita pagos para otorgar un préstamo. Si te piden dinero por adelantado, es una señal de alerta”.
Los riesgos son altos: pérdida de dinero, robo de identidad, extorsión y presión psicológica.
Las recomendaciones clave para evitar ser víctima incluyen: no compartir datos por teléfono o redes, no abrir enlaces desconocidos, no depositar para activar créditos, verificar la información en canales oficiales, usar contraseñas seguras y activar la verificación en dos pasos.
La lección es clara: los fraudes digitales aprovechan temporadas de alto consumo y necesidades económicas para golpear más fuerte. La mejor defensa es la prevención y la desconfianza sana.