Activistas exigen juicio penal para el aún comisionado y su equipo por las muertes de migrantes y la corrupción en el INM durante su gestión
Aquínoticias Staff
La salida de Francisco Garduño al frente del Instituto Nacional de Migración (INM) —anunciada este miércoles por la presidenta Sheinbaum— desató críticas de defensores de derechos humanos, quienes exigen responsabilidades penales por lo que califican como «una gestión letal» contra la población migrante.
Luis García Villagrán (Centro de Dignificación Humana) documentó ante medios:
- 40+ muertes evitables: Incendio en Juárez (2023) y hacinamiento en Siglo XXI (Tapachula)
- Red de corrupción: Extorsiones sistemáticas a migrantes con complicidad de Comar
- Persecución a denunciantes: Periodistas y activistas hostigados
Demandas concretas
- Proceso penal contra Garduño por homicio culposo y abuso de autoridad
- Depuración total de mandos medios en INM y Comar
- Auditoría internacional a centros migratorios
- Reparación integral a familias de víctimas
«No es cambio de chaqueta, es justicia para quienes sufrieron tortura, secuestro institucional y muerte», enfatizó García Villagrán.
Organismos piden al próximo comisionado:
- Romper pactos de impunidad heredados
- Crear fiscalía especial para crímenes contra migrantes
- Transparentar contratos de transporte y albergues
Con información de Diario del Sur