Gobierno de Chiapas aplicará la ley: expropiarán terrenos en Toniná para abrir acceso público

El anuncio del gobernador Eduardo Ramírez reaviva reclamos en Ocozocoautla y Palenque sobre patrimonio cultural

AquíNoticias Staff

Durante su visita a Ocosingo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar anunció que el Gobierno del Estado procederá a la expropiación de los terrenos privados que bloquean el acceso libre a la zona arqueológica de Toniná.

El mandatario explicó que, tras varios intentos de negociación con los propietarios sin llegar a un acuerdo, se determinó aplicar esta medida. “Todas estas actuaciones son constitucionales y al no llegar a un acuerdo se optó por la expropiación”, afirmó.

Ramírez Aguilar subrayó que el objetivo es garantizar el acceso público a un patrimonio cultural de gran relevancia para Chiapas y México, asegurando que el proceso se hará con pleno apego a la legalidad y transparencia.

Demandas en otros sitios

La decisión ha reavivado el debate sobre el acceso a otros patrimonios naturales y culturales del estado. En Ocozocoautla, la ciudadanía ha solicitado la expropiación de los terrenos donde se ubica El Nido de las Cotorras, para que no quede restringido a intereses privados.

En Palenque, visitantes y habitantes locales señalan que, pese a que se anuncia gratuidad los domingos para chiapanecos, el acceso implica varios cobros: boleto de entrada de $110 pesos, transporte interno de $60 pesos y pago obligatorio de estacionamiento, lo que en conjunto eleva considerablemente el costo de la visita. “Si en Toniná se aplicará la expropiación para abrir al público, que sea lo mismo en Palenque, porque también es patrimonio de la nación”, expresó un afectado.

Un debate abierto

La medida en Toniná marca un precedente: el Estado ejerce su facultad de expropiar para garantizar el libre acceso a los bienes culturales. Sin embargo, la discusión sigue abierta en torno a cómo se manejarán las tarifas, el acceso y los beneficios sociales que debería traer consigo la apertura de sitios arqueológicos en Chiapas.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *