369 casos de infestación afectan ganado en cuatro estados; autoridades de salud revelan que la entidad concentra el 66% de los casos, afectando principalmente bovinos
Aquínoticias Staff
La plaga del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) sigue expandiéndose en el sureste mexicano, con 105 nuevos casos reportados en las últimas semanas, elevando a 369 el total de infecciones confirmadas en Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Datos de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) y el Senasica revelan que Chiapas concentra el 66% de los casos (246), afectando principalmente bovinos, pero también equinos, ovinos e incluso caninos.
Aunque las autoridades sanitarias mantienen que la situación es controlable, expertos como Froylán Ibarra, ex titular de Parasitología de la FMVZ-UNAM, advierten que la alta movilidad de las moscas portadoras (capaces de volar cientos de kilómetros) podría desencadenar una epidemia regional. El parásito, que se alimenta de tejido vivo, representa una grave amenaza para la ganadería, sector clave en la economía del sur.
El Senasica intensifica las medidas de vigilancia epidemiológica, pero la detección temprana en animales silvestres y mascotas complica la contención. Con la temporada de lluvias aproximándose –condición que favorece la proliferación del insecto–, los productores exigen campañas de esterilización masiva y mayor apoyo para evitar pérdidas económicas. La última actualización de la OMSA (25 de marzo) confirma que la plaga sigue activa, poniendo a prueba los protocolos sanitarios en la frontera agropecuaria de México.
Con información de El Sol de México.