Un hombre de Tuzantán fue infestado por larvas tras una mordedura canina. La Secretaría de Salud urge a extremar higiene y atención médica inmediata
Aquínoticias Staff
La Secretaría de Salud de Chiapas confirmó dos casos graves de miasis humana causados por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), un parásito que ataca tejidos vivos. Los afectados -una mujer de 77 años y un hombre de 50- desarrollaron la infestación tras descuidar heridas en piel, según el Boletín Epidemiológico correspondiente a la tercera semana de abril.
El caso más reciente corresponde al paciente masculino, residente de Tuzantán, quien después de sufrir una mordedura canina el 19 de abril comenzó a presentar síntomas alarmantes cuatro días después: dolor agudo, fiebre y la aparición de larvas en la lesión. Al acudir al Centro de Salud de Huixtla, los médicos extrajeron seis larvas vivas, confirmándose mediante análisis de laboratorio la presencia del parásito. Debido a la gravedad de la infestación, el hombre requirió traslado urgente al Hospital General para limpieza quirúrgica de la herida.
Este tipo de miasis ocurre cuando la mosca deposita huevos en tejidos expuestos, cuyas larvas emergen antes de 24 horas y se alimentan de carne viva durante casi una semana. Sin tratamiento oportuno, puede causar infecciones sistémicas o necrosis. Las autoridades sanitarias destacan que estos casos, aunque raros en humanos, son frecuentes en zonas rurales donde coexisten animales domésticos y ganado.
Ante este panorama, la dependencia estatal emitió recomendaciones urgentes: limpieza inmediata de heridas, uso de vendajes estériles y atención médica ante cualquier signo de infección. El protocolo de tratamiento incluye extracción manual de larvas, desinfección profunda y terapia antibiótica si hay infección secundaria.
Estos casos han activado los protocolos de vigilancia epidemiológica en la región, especialmente en comunidades agrícolas y ganaderas donde el parásito encuentra condiciones ideales para proliferar. La Secretaría de Salud mantiene monitoreo activo y recuerda a la población que la prevención y atención temprana son fundamentales para evitar complicaciones potencialmente mortales.
Con información de El Imparcial