Gusano barrenador entra por la frontera

Plaga avanza desde Centroamérica sin contención oficial; ganaderos exigen freno al contrabando y un cerco sanitario; afectados denuncian nuevamente omisión federal

Aquínoticias Staff

Mientras Guatemala reporta 555 casos de gusano barrenador en su hato ganadero, México acumula 237 infecciones en el sureste sin que autoridades implementen un cerco sanitario efectivo. Genaro Ordaz, ganadero de Suchiate, denuncia que diariamente ingresan 3,500 cabezas de ganado ilegal desde Centroamérica: «Muchos vienen contaminados, y sin vigilancia extrema, la plaga seguirá expandiéndose».

Pese a la liberación de moscas estériles por parte de SADER y SENASICA, los resultados son insuficientes. «Urge un cerco sanitario en la frontera. Sin frenar el contrabando animal, no habrá contención», exigió Ordaz. Heriberto González, productor de Mapastepec, alertó sobre el riesgo inminente: «Este parásito ya afecta a humanos. La inacción está provocando daños irreparables».

Aunque la enfermedad no requiere cuarentena, ambos productores coinciden en que se necesita control sanitario urgente para evitar muertes en el ganado. «La mosca dispersa el gusano rápidamente. Sin medidas drásticas, perderemos más animales», advirtió González.

Con 70 casos nuevos en Guatemala y contagios en aumento en México, la falta de acción de SADER, SENASICA y Salud federal preocupa a los productores. La frontera sur se ha convertido en la ruta crítica de una plaga que amenaza la economía y la salud pública.

Con información de Diario del Sur

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *