¿Hacienda, con la realidad alterada?

Para la Institución, los hogares mexicanos se encuentran blindados con sus ahorros ante una eventual recesión económica, sin embargo, 3 de cada 10 mexicanos no resistiría más de una semana sin ingresos

AquíNoticias Staff

Rodrigo Mariscal Paredes, jefe de Planeación Económica de Hacienda, declaró que los hogares mexicanos cuentan con ahorros suficientes para enfrentar una eventual recesión, pese a que México no cumple con los criterios técnicos para declararla. «Los ahorros están por arriba de la tendencia prepandemia», afirmó durante su participación en el Council of Americas.

Datos de la ENIF 2024 respaldan esta afirmación: el 63% de los mexicanos posee cuentas de ahorro (18.9 puntos más que en 2015), incluyendo nóminas, pensiones y cuentas para apoyos gubernamentales. Sin embargo, el mismo estudio revela que el 30% de la población no podría cubrir ni una semana de gastos sin ingresos.

El funcionario atribuyó este fortalecimiento a los incrementos salariales y la solidez del mercado laboral. No obstante, el ICC de abril mostró una caída anual de 1.4 puntos en las expectativas de ahorro a doce meses, mientras que la percepción sobre empleo retrocedió 2.9 puntos interanuales.

Sobre el crecimiento económico, Mariscal descartó recesión al señalar que sólo 22 sectores presentan contracciones (se requieren 32 para declararla). La SHCP mantiene su pronóstico de crecimiento entre 1.5% y 2.3% para 2025, contrastando con las proyecciones del FMI (-0.3%) y Banco Mundial (0%).

En el ámbito comercial, el economista destacó la ventaja arancelaria de México: «Somos de los socios con tasas más bajas y podríamos mejorar aún más». Esta posición, afirmó, permite al país capitalizar la actual coyuntura global.

Con información de El Financiero

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *