Hiroshima, 80 años: ¿hemos aprendido algo del fuego atómico?

Ocho décadas después, la tragedia de Hiroshima sigue ofreciendo lecciones urgentes sobre la violencia, la diplomacia fallida y el costo humano de la supremacía militar

AquíNoticias Staff

A las 8:15 de la mañana del 6 de agosto de 1945, el cielo de Hiroshima se iluminó con un resplandor que no fue sol, ni fuego. Fue el rugido de la historia partida en dos. El Enola Gay dejó caer la bomba atómica “Little Boy” sobre una ciudad viva, escolar, obrera, humana. Y en segundos, todo fue polvo, fuego, grito.

Han pasado 80 años desde el bombardeo atómico de Hiroshima, y las preguntas que dejó aún arden como las sombras que quedaron impresas en las paredes. ¿Fue un acto de guerra… o de advertencia? ¿Justicia… o barbarie con permiso? ¿Ganó la humanidad… o se fracturó para siempre?

La narrativa oficial de Estados Unidos sostiene que se trató de una “decisión necesaria” para acabar la guerra. Pero cada año que pasa, la evidencia histórica y la conciencia crítica global coinciden en algo: fue una demostración de poder nuclear que inauguró la guerra más peligrosa de todas: la guerra contra la paz.

En un mundo que hoy vive bajo la amenaza de arsenales atómicos, de tensiones geopolíticas y discursos militaristas normalizados, Hiroshima ya no es sólo un recuerdo: es una advertencia encarnada. Su gente, sus sobrevivientes —los hibakusha—, y sus generaciones siguen exigiendo memoria y desarme.

Desde Chiapas, México, y América Latina, la conmemoración no puede ser silenciosa. Porque seguimos viviendo en una época en la que se invierte más en armas que en salud, más en poder que en humanidad. Porque hablar de Hiroshima es hablar de Gaza, de Ucrania, de las niñas y niños que siguen muriendo bajo el fuego de intereses ajenos.

Hiroshima no debe doler solo en Japón. Debe dolernos en el centro de la conciencia.

No se trata de recordar por nostalgia. Se trata de recordar para que no se repita.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *