Huachicol fiscal: Sheinbaum defiende a Nahle y busca respaldo de EEUU

Aunque señalada de conocer riesgos del huachicol fiscal, Sheinbaum defendió ala gobernadora de Veracruz y anunció un acuerdo con EEUU contra el contrabando de gasolina

AquíNoticias Staff

Mientras la investigación sobre contrabando de combustibles avanza, el gobierno federal anunció un acuerdo de cooperación con Estados Unidos para intercambiar información sobre exportaciones de gasolina. Con ello se busca identificar con mayor precisión la entrada ilegal de combustible a México mediante maniobras fiscales, como reportar otras sustancias para evadir impuestos.

La Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que las indagatorias se abrieron a partir de marzo, cuando se detectó un buque con gasolina ilegal. “Nosotros iniciamos la investigación a partir de lo que ocurre en marzo. ¿Qué ocurrió previamente? Pues en todo caso es parte de la investigación, pero nosotros actuamos por lo que estaba ocurriendo en marzo de este año”, expuso.

Sheinbaum puntualizó que también se investigan los vínculos de grupos delictivos en Estados Unidos que habrían promovido este tipo de operaciones, además de los involucrados ya identificados en territorio nacional. El acuerdo, dijo, permitirá contar con información en tiempo real sobre las exportaciones hacia México, reforzando los mecanismos de control en aduanas.

En ese contexto, la mandataria fue cuestionada sobre la actual gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien ocupó la Secretaría de Energía durante el sexenio pasado. Sheinbaum fue categórica: “Ella no es investigada, ella hizo algo muy importante. Siendo Secretaria de Energía, ella disminuyó de manera muy importante los permisos de importación”. Agregó que si las autoridades consideran que puede aportar información, “estoy segura de que estaría en condiciones de informarla”.

Sheinbaum recordó que la reforma energética de 2013 abrió indiscriminadamente los permisos de importación de combustibles a empresas privadas durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando previamente solo Pemex podía realizar esa función.

El debate cobró fuerza tras las declaraciones del general retirado Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex, quien afirmó haber advertido personalmente a Nahle en 2018 sobre los riesgos del huachicol fiscal y las deficiencias en el control portuario. Según su testimonio, le presentó un diagnóstico elaborado en la gestión de José Antonio González Anaya como director de Pemex.

En contraste, la Presidenta defendió que Nahle actuó con firmeza para contener la apertura indiscriminada de permisos y reiteró que las investigaciones actuales no se dirigen contra ella. La narrativa del gobierno federal busca subrayar dos puntos: que el huachicol fiscal tiene raíces en las decisiones de la reforma energética peñista y que la cooperación con Estados Unidos será clave para cerrarle el paso.

Vía Jornada / Reforma

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *