El Congreso estatal y la OIM refuerzan colaboración para garantizar identidad legal, derechos humanos y protección integral a niñas, niños y migrantes en la frontera sur
Aquínoticias Staff
La migración no solo se mide en números, también en derechos. Así lo dejó claro la reunión entre la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur del Congreso de Chiapas y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), donde se presentó el informe más reciente de la agencia de la ONU sobre el fenómeno migratorio en la región.
Freddy Escobar Sánchez, presidente de la Comisión, subrayó la urgencia de garantizar certeza jurídica a niñas, niños y jóvenes nacidos en territorio chiapaneco. Propuso que el Registro Civil intensifique sus campañas de regularización. “El derecho a una identidad es el primer paso hacia una vida digna”, afirmó.
Ivana Saldívar, jefa de Oficina de la OIM en Tapachula, presentó las líneas de trabajo, proyectos y áreas de cooperación de la organización. Señaló que solo en 2024 atendieron directamente a más de 8 mil personas migrantes y beneficiaron de forma indirecta a otras 40 mil. “Lo que más busca la población migrante es tramitar su documentación para integrarse a la economía local”, explicó.
Durante su intervención, el diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, resaltó que Chiapas avanza en un enfoque humanista: “Se aprobó una Ley para proteger los derechos de las personas en contexto de movilidad. Queremos que todos los niveles de gobierno se involucren en cuidar el tránsito migrante”.
Guillén reconoció también que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ha mantenido seguimiento puntual sobre las deportaciones de connacionales y ha delineado una política migratoria y económica articulada.
En el encuentro participaron también la diputada Elvira Catalina Aguiar Álvarez y el diputado Juan Manuel Utrilla Constantino.