IEPC: falta “mano dura” contra violentadores

La consejera presidenta María Magdalena Vila Domínguez plantea reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para combatir agresiones contra mujeres desde lo institucional

AquíNoticias Staff

En el marco de la Conmemoración del Centenario del Derecho al Voto de las Mujeres en Chiapas, María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), exigió reformar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales (LIPECH) para dotar al organismo de facultades sancionatorias contra servidores públicos que ejerzan violencia política de género.

Ante legisladores locales y organizaciones feministas reunidas en el Palacio Legislativo, Vila Domínguez reveló: «El IEPC conoce de quejas de mujeres violentadas en el ámbito político municipal y no puede sancionar a presidentes municipales». Subrayó la urgencia de modificar el marco legal pues, «los espacios para las mujeres están dados y merecen ejercerlos libres de violencia», independientemente de que se decrete responsabilidad administrativa.

La titular electoral calificó la efeméride como «un legado de lucha y de voces valientes que se alzaron cuando el silencio parecía norma». Con tono enfático, advirtió: «La democracia no puede consolidarse si persiste la exclusión, si se tolera el miedo, si se normaliza la violencia», y sentenció que su erradicación es condición indispensable para «un futuro más justo, más igualitario, más humano».

Reafirmando el compromiso institucional, aseguró que el IEPC acompaña «cada lucha, cada paso, cada voz que exige paridad». Reconoció a las pioneras cuyos esfuerzos hicieron posibles derechos que antes eran «apenas una idea o una esperanza», y cerró con una consigna: «La participación de las mujeres no se agradece: se reconoce; no se condiciona: se garantiza. El futuro será de las mujeres, o no será».

El evento fue organizado por el Congreso local y la Agenda Feminista Chiapas 2024-2030, reuniendo a legisladoras, activistas y representantes de colectivos que promueven la paridad efectiva en la entidad.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *