Con 17% de mujeres mexicanas en edad reproductiva enfrentando infertilidad, especialistas destacan avances médicos y la importancia de diagnóstico oportuno
Aquínoticias Staff
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que 186 millones de personas padecen infertilidad a nivel global, situación que en México afecta a 1.5 millones de parejas, según datos del INEGI
¿Qué es la infertilidad?
El Dr. Luis Rodrigo Guarneros de Meraki Health explica:
- Primaria: Incapacidad de lograr un primer embarazo
- Secundaria: Dificultad para concebir después de un embarazo previo
- Criterio diagnóstico: 12 meses de intentos sin protección
Factores clave:
▸ Mujeres:
- Trastornos ovulatorios (35% de casos)
- Endometriosis (25-50% de mujeres infértiles)
- Edad (fertilidad disminuye 50% a los 30 vs. 20 años)
▸ Hombres:
- Calidad seminal (40% de casos)
- Obstrucciones (15%)
- Factores ambientales
La edad: enemigo silencioso
- Mujeres: Fertilidad cae drásticamente después de los 35
- Hombres: Disminución gradual pero constante después de los 40
Dato crucial: El 30% de casos tienen causas mixtas (ambos miembros de la pareja).
Esperanza médica: soluciones para formar familia
Avances disponibles en México:
- Monitoreo de fertilidad natural (métodos de reconocimiento de fertilidad)
- Tratamientos hormonales para trastornos ovulatorios
- Técnicas de reproducción asistida:
- Inseminación artificial
- Fecundación in vitro (FIV)
- ICSI (inyección intracitoplasmática)
Recomendación clave:
«Todo tratamiento debe comenzar con diagnóstico especializado«, enfatiza el Dr. Guarneros. «La automedicación puede empeorar el problema».