INFONAVIT desmiente a Reforma y defiende política salarial de austeridad

El instituto aclaró que los sueldos de sus funcionarios se redujeron desde la administración de López Obrador y fueron homologados al tabulador del Gobierno Federal bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum. Además, eliminó bonos, direcciones sectoriales y privilegios heredados del periodo neoliberal

AquíNoticias Staff

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) emitió un comunicado en el que aclara la información publicada por el diario Reforma, la cual —según la institución— busca confundir a la opinión pública sobre los salarios de sus funcionarios.

De acuerdo con el INFONAVIT, durante los gobiernos neoliberales encabezados por el PRI y el PAN, las percepciones de los altos funcionarios eran significativamente más elevadas que las actuales.

“Durante la época neoliberal, las percepciones de los altos funcionarios eran las que se muestran en el cuadro correspondiente a 2018”, señala el documento.

Ajustes salariales desde la Cuarta Transformación

El Instituto explicó que con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador se llevó a cabo un ajuste salarial integral, y que bajo la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se modificó nuevamente el tabulador del personal de confianza para mantener la congruencia con la política de austeridad republicana.

En este nuevo esquema, el director general percibe un salario bruto de 185 mil 825 pesos, que tras los descuentos correspondientes equivale a un ingreso neto de 120 mil pesos mensuales.
Este monto —subrayó el INFONAVIT— es similar al que reciben los titulares del IMSS y de PEMEX.

Asimismo, se eliminaron los bonos de desempeño, los pagos por asistir al Consejo de Administración (que superaban los 86 mil pesos mensuales) y se redujo la estructura administrativa, homologando los sueldos con los del Gobierno Federal.

Reestructuración y eliminación de privilegios

Tras la reforma a la Ley del INFONAVIT en marzo de 2025, la institución eliminó dos direcciones sectoriales (de trabajadores y empresarios) y su estructura, que comprendía alrededor de 59 funcionarios y 61 contratos de honorarios.

También se evitó que el secretario general del sindicato continuara percibiendo un salario promedio mensual bruto de 314 mil 362 pesos, lo que —según el comunicado— rompía con los principios de equidad y austeridad establecidos por la nueva administración.

“Todos los trabajadores mantienen sueldos por debajo del de un subsecretario de Estado”, puntualiza el instituto.

Resultados y nuevos proyectos

El INFONAVIT destacó que actualmente avanza en la reestructuración de casi 5 millones de créditos impagables y proyecta la construcción de un millón 200 mil viviendas, de las cuales 245 mil ya se encuentran en inicio de obra, y al cierre del año se habrán alcanzado 300 mil unidades.

Estas viviendas estarán destinadas principalmente a derechohabientes con ingresos de uno a dos salarios mínimos, incluidos jóvenes mayores de 18 años con al menos seis meses de cotización.
El modelo contempla viviendas de 60 metros cuadrados, con dos recámaras, sala, comedor, cocina y baño completo, ubicadas cerca de escuelas, hospitales y comercios.

“A diferencia de lo que se hizo durante los gobiernos neoliberales, hoy las acciones del INFONAVIT se guían por los principios del humanismo mexicano y el bienestar de los trabajadores”, concluye el comunicado.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *