Infonavit: la vivienda al alcance de quienes menos ganan

El Instituto presentó el modelo T100: menos requisitos, más acceso a créditos, construcción de 1.2 millones de viviendas y cancelación de hipotecas impagables para trabajadores

AquíNoticias Staff

En política social no hay mayor símbolo que la casa propia. Hoy, el Infonavit mueve sus piezas con el modelo T100, un viraje histórico: de 1,080 puntos a solo 100, y de diez requisitos a cinco. El mensaje es claro: los trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos también tienen derecho a una llave.

Octavio Romero Oropeza, director del instituto, lo explicó sin tecnicismos: se trata de abrir la puerta a más de un millón 200 mil casas de interés social, valuadas en 600 mil pesos, bajo el Programa de Vivienda para el Bienestar. Y no solo es acceso: también se eliminan penalizaciones por incumplimientos patronales y se limita la revisión al Buró de Crédito para evitar abusos.

El dato político es otro: el Infonavit no solo construye vivienda, cancela injusticias. En 2025, su meta es liberar 333 mil hipotecas de créditos impagables heredados de sexenios pasados. Ya se ha avanzado en 43% y los estados con mayor beneficio —Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas— dan cuenta de un cambio que toca vidas concretas.

Mientras, los ladrillos ya se apilan: 120,464 casas en construcción, con proyección de 400 mil más el próximo año. Tamaulipas, Tabasco, Sinaloa, Nuevo León, Quintana Roo, Veracruz y Chiapas ya figuran en el mapa de la esperanza de vivienda.

En el fondo, lo que se discute no es solo un puntaje, sino la política de Estado sobre dónde y cómo vivirán las familias mexicanas. Porque garantizar techo no es un favor, es la base del bienestar.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *