Claudia Sheinbaum envió al Congreso la iniciativa de Ley General de Aguas y la reforma a la Ley de Aguas Nacionales para terminar con su compra-venta privada
AquíNoticias Staff
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que este lunes se envía a la Cámara de Diputados la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales, con el propósito de garantizar el acceso al recurso como derecho humano y acabar con su condición de mercancía.
“Este cambio a la Ley de Aguas Nacionales es una buena forma de celebrar el primer año de gobierno”, afirmó en conferencia. Recordó que desde 1992, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, se permitió la compra-venta de concesiones, lo que generó descontrol, falta de registro y un uso excesivo del agua.
La mandataria explicó que la iniciativa establece que ya no será posible vender ni transferir títulos de concesión, ni modificarlos por cambios de uso de suelo. “Se ordena el uso de agua en el país… El agua, por la Constitución, es un recurso de la nación”, subrayó.
Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo Federal, señaló que se trata de una visión humanista que garantiza el uso eficiente del agua como derecho y recurso estratégico.
Efraín Morales López, director general de Conagua, detalló que la Ley General de Aguas busca sentar las bases para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, definir competencias de los tres niveles de gobierno y reconocer los sistemas comunitarios de agua.
La reforma contempla medidas clave:
- El Estado será el único responsable de regular y garantizar el uso del agua.
- Se eliminan los cambios de uso y la transmisión de títulos de concesión entre particulares.
- Toda prórroga deberá ser analizada por la autoridad del agua.
- Se crea un Registro Nacional del Agua.
- Se endurecen sanciones por robo, explotación y desvío ilegal del recurso, con penas de 1 a 10 años de prisión y multas de 300 a 4 mil días de salario.
- Se crea el Fondo de Reserva de Aguas Nacionales, para reasignar recursos mediante planeación estratégica.
- Se limita a cinco años el pago de cuota de garantía para evitar acaparamiento.
- Se promueve la captación de agua pluvial y la tecnificación de su uso.
Con esta iniciativa, el gobierno federal busca cerrar la puerta al mercado privado del agua y garantizar su uso racional bajo un esquema de planeación hídrica nacional.