La benemérita firmó un convenio con Heliboss para impulsar el uso de drones, fortalecer el desarrollo y brindar asesoría en propiedad industrial a su comunidad
AquíNoticias Staff
En la Facultad de Negocios, Campus IV Tapachula, el rector Oswaldo Chacón Rojas y el representante de Heliboss, S.A. de C.V., Mario Aurelio González Olalde, firmaron un convenio general de colaboración que permitirá a la universidad “impulsar el uso y dominio de la tecnología dron como una palanca estratégica para contribuir activamente al desarrollo regional, así como cumplir con sus objetivos institucionales y ofrecer soluciones reales a los retos del siglo XXI”.
Durante el evento, el rector Chacón Rojas aseguró que este acuerdo ayudará a “continuar trabajando en el ámbito de la tecnología, buscando generar avances en la materia. La universidad cuenta con la principal materia prima necesaria, que es el talento de toda su comunidad”.
El rector subrayó: “El planeta se encuentra en un momento de la historia en la que las tecnologías emergentes, la inteligencia artificial, la biotecnología, la computación cuántica y el aprendizaje automático están redefiniendo las industrias, transformando la sociedad, la cultura y nuestras vidas”.
En este marco, González Olalde ofreció la Conferencia Magistral “Abrir un camino para la nueva tecnología en México: una historia de vida”, donde afirmó que “una idea y el esfuerzo por hacer de la misma un negocio, puede convertirse en la mejor decisión”. Añadió que para Heliboss “es una gran experiencia poder colaborar con la universidad y contribuir a mejorar la formación de las juventudes que estudian en la Benemérita institución”.
También participó el presidente del Consejo Directivo de la Fundación UNACH, Pedro René Bodegas Valera, quien firmó los documentos de recepción de los equipos donados por esta empresa a la universidad, “que fueron entregados en días pasados a la institución”.
Este convenio permitirá que los estudiantes tengan acceso a “capacitación y herramientas para conocer y proteger sus ideas, marcas y proyectos innovadores”. Investigadores y académicos podrán “fortalecer el resguardo de sus desarrollos científicos y tecnológicos, facilitando la transferencia de conocimiento a la sociedad y la industria”. Además, “los emprendedores y empresas emergentes obtendrán asesoría sobre propiedad industrial, lo que les permitirá proteger sus invenciones y hacerlas más competitivas en el mercado”.