iPhone, ¿qué tan seguro es?

Expertos alertan sobre amenazas emergentes para dispositivos iOS, desde aplicaciones maliciosas hasta phishing avanzado, en un contexto de cambios regulatorios

AquíNoticias Staff

El estricto ecosistema de Apple enfrenta nuevos desafíos de seguridad. Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de ESET Latinoamérica, advierte: «La DMA de la UE, que permite tiendas de aplicaciones alternativas, será aprovechada por el cibercrimen». Este cambio regulatorio podría debilitar las barreras de protección que históricamente distinguieron a iOS.

Entre las amenazas inmediatas destacan aplicaciones maliciosas que burlaron el filtro de la App Store, incluyendo un clon de LastPass que robaba credenciales y el malware «SparkCat» camuflado como herramienta de IA. «Ni siquiera Apple acierta el 100% en sus revisiones», señala el informe de ESET, que también detectó bancarios falsos distribuidos como Aplicaciones Web Progresivas (PWA).

El phishing evoluciona con tácticas sofisticadas: desde ventanas emergentes falsas que simulan alertas de seguridad hasta llamadas fraudulentas del «Soporte Apple». Un caso reciente involucró perfiles MDM maliciosos que instalaban el troyano GoldPickaxe, diseñado para robar datos biométricos faciales y evadir autenticaciones bancarias.

Dispositivos con jailbreak representan otro vector de riesgo. «Desactivan funciones clave como Arranque Seguro y dejan de recibir actualizaciones», explica Gutiérrez Amaya. A esto se suman vulnerabilidades como la explotada el año pasado mediante comandos de Siri, que permitía acceder a dispositivos bloqueados.

ESET recomienda:

  1. Actualizar constantemente iOS y aplicaciones
  2. Usar autenticación multifactorial con Face/Touch ID
  3. Evitar redes WiFi públicas sin VPN
  4. Desconfiar de mensajes no solicitados
  5. Monitorear consumo anómalo de datos o apps desconocidas

«El iPhone sigue siendo de los dispositivos más seguros, pero ningún sistema es infalible», concluye el experto de ESET, destacando que la conciencia del usuario es la última barrera contra estas amenazas crecientes.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *