Jaque con Dama / Irma Ramírez Molina

Una discusión profunda

Muchos están de acuerdo, otros más están en contra, lo que si es un hecho es que la posible modificación del escudo de Chiapas está dando de qué hablar, y se está abriendo a la discusión, aunque si me lo pregunta, preferiría se estuvieran discutiendo otros temas de mayor importancia.

Pero para eso le dio al diputado José Ángel del Valle Molina, quien está proponiendo el cambio del escudo y sustituir los leones, el castillo, la palmera y eliminar la corona y a cambio incluir figuras como tapir, jaguar, una ceiba y una ruina arqueológica.

Esto bajo el argumento de que el cambio dejará atrás símbolos de la conquista y la monarquía española; ante lo cual ya se empezaron incluso a realizar fotos que para empezar deben estar bien cuidados porque de lo contrario se les irá de la mano, ya que es un tema muy polémico.

Para algunos sabelotodos, es necesario cambiar toda la figura del escudo, para otros sería borrar lo que permitió a los chiapanecos ser lo que somos; definitivamente no es una discusión menor, ni trivial, por eso debería incluir a gente que sabe del tema y no a personajes que nada tienen que opinar, porque al final es la identidad del pueblo como bien lo mencionan y una mala elección puede traer consecuencias.

Aunque discutir nuevos elementos visuales, gráficos, imágenes dentro del “Escudo de Armas” ─ que data del siglo XVI─ es revolucionario por sí mismo y tiene ese objetivo: mover la discusión en torno a una identidad, a lo que somos, lo que creemos ser, a darnos orientación colectiva, sentido de pertenencia, orgullo y carácter social, pero con opiniones de gente experta.

Un simple estandarte con una imagen religiosa, cuenta la historia, derivó en el acto independentista de la colonia española: definitivamente somos eso que forjamos después de la llegada de los españoles y nunca se podrá cambiar viendo al pasado con rencor y con cuentas pendientes.

Ojalá que la posible modificación del escudo, puede permitirnos tomar un solo bando: el que nos lleve al futuro, que nos quite ataduras y nos involucre en un perspectiva de cambio histórico que debe ser nuestro nuevo despertar, y si un escudo suscita las más acaloradas discusiones, está bien, porque eso incluye a los chiapanecos en la discusión pública y ahí, todo nos concierne, todo nos involucra, todo vale la pena discutirlo con actitud visionaria.

BASE DE DATOS…-
Una cosa es ser persistente y otra, no darte cuenta que tu capital político es reducido porque reducida es la comprensión de los tiempos y momentos en política. Daniel Torres Marroquín va por su quinta intención de ser alcalde de Berriozábal con la misma recua de perdedores locales asociados como expresidentes municipales como sus promotores personales: bueno, la diferencia ahora es que lleva a Mario Guillén, el nuevo mandamás en Morena Chiapas y tan sólo esa idea, puede marcar la diferencia.*

El cantante Julión Álvarez será la carta fuerte de la cartelera de artistas de la renovada Feria Chiapas 2025 que marcará un nuevo principio para este encuentro anual que ─ prometen los organizadores ─ se convertirá en la mejor de la región sureste del país.*

Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, recién nombrado director general del Isstech proviene de una familia de médicos y empresarios del ramo de la salud, es decir, la posición no le es desconocida, pero sus malquerientes ven un retroceso, cuando en realidad, representa la llegada de un conocedor en la materia que ─eso sí─ tendrá que demostrar resultados antes de volver al Grand Prix de la política aldeana y, para ello, tiene poco tiempo, porque ya van todos agarrando sus carriles.*

Me sobran dedos de la mano derecha para mencionar a las “Mujeres Jaguar” que no han podido mover las agendas públicas de las dependencias asignadas desde diciembre pasado: ahora que comienza el tramo final del 2025, muchas van a acelerar el paso, pero es imposible aprender lo de un año, horas antes del examen final y ellas lo saben bien, por eso los cambios no serán “del todo malo” como se espera, ni tan estridentes como se supone, porque están “más que cantados”.*

Esta semana es la Feria Internacional del Libro de la UNACH 2025, un encuentro cultural, intelectual, académico y político de primer orden que nadie se debe de perder; más información en las redes sociales de la #BeneméritaUNACH.* #JaqueConDama

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *