El mejor IEPC
Por fin, el Instituto Nacional Electoral (INE) nombró a la consejera presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Marina Martha López Santiago, para un periodo de siete años (le tocará la elección a gobernador del 2030) y con ello, cerró uno de los mejores periodos que ha tenido el OPLE chiapaneco con la doctora María Magdalena Vila Domínguez al frente.
Y lo escribo recordando las dificultades que le tocó superar: desde un proceso interno que desbordó sus propias fronteras en Morena, que cargó dados en contra para quien hoy es gobernador y luego, elecciones extraordinarias que pusieron en vilo la capacidad del IEPC.
Maggy Vila asumió el liderazgo de un órgano electoral por el que trabajó para mantener intacta su credibilidad y para salir al paso de la exigencia que demandó hacer elecciones en un contexto de violencia, descomposición social y falta de voluntad política.
Ella y un Consejo General del que pudo salir cualquiera de los seis como presidenta Provisional, dieron la batalla por la legalidad electoral que permitiera respetar la voluntad de las mayorías desde un principio, cuidando que la certeza del proceso no desbordara en una mentira y que ello, hiciera que regresara a contextos del pasado donde había derramamiento de sangre chiapaneca.
Ese es el valor de la gestión de dos años de Vila Domínguez, una mujer que demostró capacidad jurídica, de intachable respeto por la ley, puesto al servicio de la democracia que hoy agradecemos todos y confirmamos: en Chiapas, hay capacidad profesional de las mujeres para estos cargos y más.
Y con la llegada de Marina Martha López Santiago, el IEPC abre otro periodo de tiempo de mujeres, porque se va hacia la conformación de nuevos partidos políticos locales y las elecciones intermedias que ahora deberán evitar correrse de lado del oficialismo como si fuera obligación.
La abogada sancristobalense, que se auto adscribe indígena tsotsil, es hija de Pedro Raúl López Hernández, un ombudsman (así se le conocía en ese tiempo) que representó una posición contraria al régimen de Pablo Salazar Mendiguchía y por el que el exgobernador incluso, lo confrontó hasta derruir a la actual CEDH y transformarla en los actuales despojos que representa.
Ella ha tenido una activa vida política-profesional desde el ámbito de lo electoral incluso como secretaria de Estudio y Cuenta en la Sala Superior del TEPJF, su último cargo antes de asumir la titularidad del IEPC, que ganó con 9 votos del Consejo General del INE, previó proceso en la comisión de selección.
La bandera en alto para la Doctora Marina Martha no es nada nuevo y es un desafió profesional a la que están acostumbrados y que demanda altos estándares de exigencia, trabajo y resultados, nada menos de lo que esperan los chiapanecos y para lo cual, tienen suficiente tiempo para poder empaparse de todos los temas en marcha. Por eso digo: el que pasó y el que está comenzando, son tiempos importantes del IEPC, sin duda alguna y aunque muchos aún sigan a estas alturas, dudando de la capacidad de las mujeres.
BASE DE DATOS…-
Este momento lo esperaban los cuatro pretensos que buscan crear su propio partido político, para “colarse” a la fiesta electoral, pero lo que no saben es que mientras está el proceso en marcha de cambio de estafeta en el IEPC, ellos no pueden moverse en sus asambleas, sin la presencia de la autoridad electoral, es decir, no pueden hacer trampa mientras el cambio de consejera presidenta se da de forma inmediata, porque nunca existe el vacío legal ni cosa que se le parezca.*
Maggy Vila tiene hasta junio de 2026 el término de su periodo como consejera Electoral y, luego, podría apuntarla usted a la carrera por la Presidencia del Tribunal Electoral del Estado, porque su destino política no termina ahí, sino por el contrario, se fortalece en el futuro inmediato.*
Es mezquino y misógino pretender quitarle méritos a Yazz Ramírez como la cabeza visible de los eventos que se realizaron en la ciudad con motivos del Día de Muertos que, dicho sea de paso, resultaron un exitazo porque si no los hubieran organizado como lo hicieron, Tuxtla Gutiérrez hubiera pasado en una tradición apagada en la que ya venía sumido; ahora, #pichicatiarle el mérito, es propio sólo de los ardidos y los marginados de la Nueva ERA, que no les queda más que lamentarse ser los apestados políticos de hoy en día.*
Dijera Sabines: no lo sé de cierto, lo supongo, pero apunte usted a Paco Rojas en las siglas del partido de Alfredo Ramírez para las elecciones del 2027, las intermedias, quien buscará ofrecer miles de votos que al final le fallan y no salen a tachar su nombre.*
La Feria Chiapas es todo un éxito en términos comerciales con la cartelera de los conciertos masivos y el Palenque donde los boletos, literalmente, “volaron” en cuanto salieron a la venta; tuvo que intervenir el Uno para que se acomodaran las cosas, pero eso no tiene mayor peso si el compromiso sigue vigente, activo la fecha de presentación no se mueve.*
En el movimiento de las Madres Buscadoras que mantienen bloqueados los carriles centrales del Libramiento Norte en Tuxtla, frente a la fiscalía general del Estado, ya comienzan a notarse las grietas por las cuáles esa protesta dejó de tener sentido en el contexto de los acuerdos cumplidos y responden más bien a los elementos externos que han llegado a contaminar una legítima demanda: las queremos, los queremos de vuelta.








