La LXIX legislatura aprobó paquete de reformas que incluye imprescriptibilidad de delitos sexuales infantiles, protección turística y reconocimiento de crianza positiva para menores
Aquínoticias Staff
El Congreso del Estado escribió este jueves una página dorada en la protección de los derechos de la niñez al aprobar un paquete de reformas sin precedentes. Con la presencia de colectivos de víctimas y organizaciones civiles, la Sexagésima Novena Legislatura dio luz verde a iniciativas que marcarán un antes y después en la defensa de los menores.
Tres ejes transformadores
- Turismo seguro: Reformas a la Ley de Turismo establecen ahora protocolos obligatorios para proteger a menores, incluyendo verificación de identidad de visitantes y capacitación especializada para trabajadores del sector.
- Crianza positiva: La nueva legislación prohíbe castigos corporales y humillantes, promoviendo vínculos familiares basados en el respeto y desarrollo integral.
- Justicia sin caducidad: La medida estrella -la imprescriptibilidad de delitos sexuales contra menores- permitirá a víctimas denunciar cuando estén emocionalmente preparadas. «Estos delitos no cicatrizan, por eso la justicia no debe caducar», destacó la diputada Elvira Aguiar.
Voces que resonaron en el hemiciclo
- Dulce Esmeralda, víctima de violencia ácida: «Hoy Chiapas dice basta a la impunidad»
- Fiscal Amanda Farfán: «Estas reformas son armas jurídicas para combatir el abuso infantil»
- Dip. María Mandiola: «Ninguna víctima volverá a escuchar que es tarde para denunciar»
Declaración contundente:
«Los delitos sexuales contra la infancia condicionan toda una vida, por eso la justicia no puede tener fecha de caducidad» – Diputadas unánimes
Este paquete legislativo posiciona a Chiapas a la vanguardia nacional en protección a la infancia, cumpliendo con estándares internacionales de derechos humanos. Las reformas entrarán en vigor tras su publicación en el periódico oficial del estado.