El Poder Judicial de Chiapas coordina un esfuerzo interinstitucional que privilegia la rehabilitación sobre el castigo, impulsando un modelo innovador para prevenir delitos y fortalecer la justicia
AquíNoticias Staff
El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que preside Juan Carlos Moreno Guillén, impulsa programas y mecanismos que “promueven la atención de las causas subyacentes de los problemas legales, y no únicamente sus consecuencias, permitiendo fortalecer el bienestar, la recuperación y la prevención, como es el caso del Programa de Justicia Terapéutica”.
En entrevista, Karla Quiñones Rodríguez, secretaria técnica de la Comisión Interinstitucional para la Implementación de la Reforma Constitucional en Materia de Seguridad y Justicia Penal, subrayó:
“El programa está integrado por un grupo multidisciplinario, donde convergen la Fiscalía General del Estado, la Secretaría del Pueblo, la Secretaría de Salud a través del IMSS Bienestar y, como coordinador, el Poder Judicial del Estado”.
Quiñones precisó: “Para acceder a los beneficios del programa, las personas interesadas deben manifestar su voluntad de participar, no haber cometido un delito grave, contar con una vinculación a proceso por un delito cuyo rango punitivo sea menor a cinco años, así como cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 192 al 196 del Código Nacional de Procedimientos Penales”.
Añadió que “cada persona que ingresa es valorada tanto en su estado de salud física como psicológica, con el fin de que el grupo multidisciplinario diseñe un plan individualizado que defina las acciones a seguir y la duración del programa. El progreso se evaluará periódicamente, para verificar el cumplimiento de metas y objetivos”.
Sobre los resultados, explicó: “En caso de que la persona se gradúe satisfactoriamente, se le declarará la extinción de la acción penal y, por ende, el sobreseimiento del proceso penal, con los efectos de una sentencia absolutoria”.
Finalmente, aseguró: “Este programa representa una alternativa más humana y efectiva al modelo tradicional, ya que, mediante un enfoque integral y colaborativo centrado en la rehabilitación en lugar del castigo, es posible transformar vidas, reducir la reincidencia delictiva y, sobre todo, contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa”.
Quiñones Rodríguez emitió estas declaraciones en el programa ¡Hola Chiapas!, donde el Poder Judicial cuenta con un segmento semanal los viernes a partir de las 11:00 horas por Tuchtlán Radio 93.9 FM.