Con 77.5% de jóvenes en pobreza y 39.2% de mujeres violentadas, el Congreso exige acción real a municipios; solo uno ha cumplido hasta ahora
Aquínoticias Staff
Con datos que pintan un panorama desgarrador, la Sexagésima Novena Legislatura aprobó un exhorto histórico: los 124 ayuntamientos de Chiapas deberán instalar o reactivar sus Comités en Atención a la Juventud, una medida que busca combatir el círculo vicioso de pobreza, desempleo y violencia que afecta a este sector.
En un discurso contundente, la diputada Ana María Ruiz Solís (presidenta de la Comisión de Juventud) reveló:
- 77.5% de jóvenes chiapanecos vive en pobreza
- 80.7% carece de empleos dignos
- 39.2% de mujeres jóvenes ha sufrido violencia
«Estas no son estadísticas frías, son sueños postergados», afirmó ante el pleno, mientras denunciaba que solo 1 municipio ha renovado su comité y únicamente 20 cuentan con titulares formales en el área.
El diagnóstico es grave:
- 20 municipios designan «enlaces juveniles» sin salario ni poder real
- La mayoría incumple la ley al no instalar los comités
- No existen programas municipales articulados
«Sin estructura, no hay políticas públicas posibles», sentenció Ruiz Solís, al destacar que estos comités deben ser la base para diseñar programas con participación ciudadana y transversalidad gubernamental.
En la misma sesión presidida por Luis Ignacio Avendaño, se turnaron:
- Donación de terrenos para el IMSS-Bienestar y el Banco del Bienestar
- Exhorto para fijar el precio máximo de la tortilla en $17/kg
- Reforma a la Ley del Congreso local