Con talleres prácticos y ponencias, jueces y personal judicial de 40 municipios refuerzan habilidades para impartir justicia más cercana, humana y eficiente en el estado
AquíNoticias Staff
La justicia que se vive en los municipios no puede improvisarse. Por eso, el Poder Judicial del Estado de Chiapas arrancó un ciclo de talleres y ponencias para quienes trabajan en los Juzgados de Paz, de Paz Indígena y Municipales: porque saber más es servir mejor.
Desde el Instituto de Formación y Profesionalización Judicial, jueces, juezas, secretarias, secretarios y oficinistas de 40 municipios se dieron cita para reforzar lo más importante: su capacidad de resolver conflictos, con técnica, empatía y respeto por los derechos humanos.
“El objetivo es claro: fortalecer lo que se hace todos los días en los juzgados del estado”, dijo Mariano López Pérez, director de Juzgados de Paz y Conciliación, en la inauguración del ciclo que se extenderá durante seis jornadas en agosto.
En nombre del magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, el director del Instituto, José Luis Baltazar Argüello, fue enfático: “No hay justicia cercana sin formación continua».
La primera sesión fue conducida por Elvia Guadalupe Maza Mejía, secretaria de acuerdos del Juzgado Cuarto Civil, quien compartió claves y herramientas útiles para el correcto manejo de expedientes, diligencias y acuerdos.
Este esfuerzo forma parte de una visión más amplia: profesionalizar desde el territorio, humanizar la justicia y garantizar que, sin importar en qué municipio vivas, recibas una atención digna y con perspectiva de derechos.
Porque una justicia más justa empieza por quienes la aplican.