A sus 15 años, Nelly Lorena destaca en competencias mundiales de tecnología y sueña con mecatrónica, mientras impulsa a más niñas hacia la ciencia en Tapachula
Aquínoticias Staff
Entre circuitos y algoritmos, Nelly Lorena Juárez Alórzano (15 años) teje un destino que rompe estereotipos. Esta chiapaneca, catalogada como la alumna más avanzada de su academia STEM, representa la vanguardia de una revolución tecnológica liderada por mujeres.
Su trayectoria en cifras:
- 7 años: Edad cuando descubrió su pasión por la robótica
- 4 competencias internacionales representando a México
- 3 habilidades dominadas: Programación, diseño mecánico y operación de robots
- 1 meta clara: Ingeniería Mecatrónica
El equipo «TecnoGuerreras»:
Con Irán, Yadira y Grecia, forman un grupo donde cada una aporta:
- Programación (lógica computacional)
- Diseño 3D (creatividad estructural)
- Construcción (precisión mecánica)
- Operación (toma de decisiones en tiempo real)
Testimonio inspirador:
«Armar robots me enseñó que los límitos solo están en la mente. Quiero diseñar prótesis robóticas accesibles para mi comunidad» – Nelly Lorena
El ecosistema STEM en Tapachula:
José Antonio San Cristóbal (Subdirector de Innovación) detalla:
- Academia STEM: 120 alumnos formados en 2024
- Metodología: Aprendizaje basado en retos sociales
- Nuevo laboratorio: Equipado con impresoras 3D y kits de IA
Con información de Diario del Sur