La titular del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, Karen Ontiveros Vázquez, presentó ante la comunidad universitaria los mecanismos de ingreso, ascenso y permanencia dentro del sistema, destacando la labor científica de la universidad benemérita
AquíNoticias Staff
En el auditorio Los Constituyentes de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la directora del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Karen Araceli Ontiveros Vázquez, impartió la conferencia “El Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores: espacio abierto para la comunidad universitaria”.
Durante su exposición, Ontiveros Vázquez explicó la estructura, criterios y beneficios del SNII, así como los procesos de ingreso, permanencia y ascenso para las y los docentes e investigadores. Detalló que este sistema busca reconocer las trayectorias científicas que contribuyen a resolver problemáticas nacionales y fortalecer la vinculación entre la academia y la sociedad.
Ante una nutrida asistencia de la comunidad académica de la UNACH, la funcionaria subrayó la importancia de mantener el rigor científico, la ética y la colaboración institucional, pilares que sustentan la labor de quienes generan conocimiento desde las universidades públicas.
En su intervención, el rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que el SNII representa un mecanismo de estímulo al desarrollo científico, al incentivar la creación de nuevos conocimientos mediante apoyos y reconocimientos que fortalecen la labor docente e investigativa.
Recordó que 283 docentes de la UNACH forman parte actualmente del sistema, incluyendo un investigador Emérito, 23 con nivel II y uno con nivel III, lo que refleja el crecimiento y consolidación de la universidad en el ámbito nacional.
Por su parte, la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, afirmó que la visita de las autoridades del SNII “honra y compromete a la comunidad universitaria”, al recordar que la investigación es no solo un eje académico, sino un motor del desarrollo social.
El evento contó con la presencia de la secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco; la secretaria para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, Jazmín González González; y el director General de Docencia y Servicios Escolares, Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, así como directores y servidores públicos universitarios.








