La Danza del Tigre y el Monito: sangre, selva y resistencia zoque

La danza ritual en San Fernando reafirma la cosmovisión Zoque; un teatro sagrado que confronta el olvido con máscaras, música y sabiduría ancestral

Noé Juan Farrera Garzón / Aquínoticias

Entre el humo del copal y el repique de tambores, el jaguar sagrado y el astuto Monito vuelven a enfrentarse cada año en las calles de este pueblo zoque, a solo 24 km de Tuxtla Gutiérrez. Este ritual, corazón del Carnaval Zoque, es mucho más que un espectáculo: es un acto de soberanía cultural.

Personajes de un drama cósmico

  • El Tigre (Jaguar):
    • Encarna el poder de la selva
    • Máscara tallada con colmillos de madera
    • Movimientos agresivos y circulares
  • El Monito:
    • Representa la picardía popular
    • Máscara de gesto burlón
    • Provoca al felino con saltos y piruetas
  • El elenco sagrado:
    • Gigante (símbolo de fuerzas naturales)
    • Temporeros (labriegos que marcan ciclos agrícolas)

Vestuario: Arte que cobra vida

Los trajes —hechos a mano durante meses— incorporan:
✔️ Lana teñida con tintes naturales (azul añil, rojo cochinilla)
✔️ Espejos y chaquiras que simbolizan constelaciones
✔️ Cencerros que ahuyentan malos espíritus

La música: Latido ritual

Una banda de viento y percusión ejecuta sones ancestrales con:

  • Pito de carrizo (voz de los ancestros)
  • Tambor de parche (latido de la tierra)
  • Guitarras de triple cuerda

Con información de Primer Plano Magazine

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *