La Esquina Rota / Francisco Félix Durán

Tres películas sobre el papado

Con el fallecimiento del Papa Francisco y el cónclave para elegir al nuevo representante de la Santa Sede, en donde solo podrán votar 135 de los 252 cardenales, debido a que solo pueden participar los menores de 80 años, se necesitarán al menos dos tercios de los votos para el nuevo sucesor del apóstol Pedro.

En ese sentido, los misterios y simbolismos del cónclave son conocidos, pero en realidad no se trata de algo divino. El papa al ser un jefe de Estado requiere acciones de cabildeo y políticas para su elección, por lo que el debate se cierne entre seguir con el liberalismo, el castigo real a sacerdotes pederastas y la llegada de mujeres a puestos clave en la iglesia, entre otros.

Por ello, les voy a recomendar tres películas que tratan sobre el papado. Vamos a iniciar con la más ad hoc por los sucesos recientemente ocurridos, se trata de Cónclave, del director alemán Edward Berger, que pareciera vaticinó desde los candidatos hasta la prohibición del fallecido papa para que uno de los cardenales participará en esta elección.     

Aunque ya les hablé un poco del filme, efectivamente, el candidato fuerte era un cardenal afro, pero tras trampas, evidenciarse unos a otros, compra de votos, sacerdotes con hijos y otros señalados de abusos sexuales contra menores, además de la prohibición del papa para que uno no participara; nos encontramos con que la elección del papado es política, pero que esto no desanime a los creyentes pues parafraseando uno de los diálogos: ellos sirven a un ideal, no son ideales.

Por otra parte, tenemos la película Los Dos Papas, dirigida por el brasileño Fernando Meirelles y basada en el libro The Pope, de Anthony McCarten, que supone las conversaciones entre Benedicto XVI, el primer papa en la historia en renunciar y Francisco, el primer papa latinoamericano.

En un interesante dialogo, el pasado y el futuro de la iglesia católica presentan sus visiones contrapuestas del dogma, la fe y la vida que llevan muchos clérigos ante una crisis religiosa por los tantos motivos ya conocidos. Definitivamente es una película imperdible para definir si seguir adaptándose al tiempo o regresar al conservadurismo.

Finalmente, mi película favorita sobre este tema y esta basada en una leyenda en torno al siglo VIII, en donde se especula que hubo una papa mujer que resultó embarazada y tuvo a su bebe en medio de una procesión en Roma, se trata de La Papisa Juana y ese también es el nombre de la película.

En este filme el director alemán Sönke Wortmann, nos narra la leyenda de la papisa Juana. Una mujer nacida de un sacerdote en la Edad Media y discriminada por su género, que por su elocuencia e inteligencia logra escalar en la iglesia hasta alcanzar el máximo grado y ser tentada por el deseo.

Espero disfruten de estas películas y haré tres comentarios: Primero, el cardenal que el papa Francisco pidió que no participará en el cónclave es el italiano Angelo Becciu. Segundo, el papa negro que predijo Nostradamus hace referencia al color de su alma y no de su piel. Tercero, ¿qué tiene que hacer el nuevo arzobispo de Chiapas, José Francisco González paseándose en el papamóvil por las calles de Tuxtla Gutiérrez? A Jesús y al difunto papa Francisco no les gusta eso.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *