La felicidad como clave de un mundo más justo

¿Qué es la felicidad? ¿Estabilidad económica, paz o algo más? Sea cual sea tu definición, lo cierto es que en muchas partes del mundo sigue siendo un privilegio. Cada 20 de marzo, el Día Internacional de la Felicidad nos recuerda este desafío social

Aquínoticias Staff

Cada 20 de marzo, el mundo celebra el Día Internacional de la Felicidad, una fecha que nos recuerda que el bienestar no es un lujo, sino un derecho fundamental. Establecido por la ONU en 2012, este día busca destacar la importancia de la felicidad como un objetivo global, vinculado a la justicia social, el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.

Pero, ¿qué significa realmente la felicidad? Para algunos, es la tranquilidad económica; para otros, la conexión con sus seres queridos o el simple hecho de vivir en paz. Sin embargo, en muchas partes del mundo, la felicidad sigue siendo un privilegio inaccesible, amenazado por la desigualdad, la violencia y la crisis ambiental. En Chiapas, por ejemplo, comunidades indígenas han demostrado que la felicidad no solo se mide en riqueza material, sino en el arraigo cultural y la armonía con la naturaleza.

El Día Mundial de la Felicidad nos invita a reflexionar sobre cómo construir sociedades más equitativas y sostenibles. Desde políticas públicas que garanticen el acceso a salud y educación hasta la promoción del respeto y la empatía en nuestras interacciones diarias, la felicidad colectiva es un desafío que nos concierne a todos. Después de todo, un mundo más justo y solidario es, en esencia, un mundo más feliz.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *