La imparcialidad comienza desde la boleta: Bátiz García

Ante futuros juristas, el aspirante a magistrado federal defiende su licencia como acto ético: competir sin soltar el puesto, dice, es traicionar el espíritu de la reforma judicial en marcha

Aquínoticias Staff

«Hacer campaña no nos hace menos abogados, ni nos quita las credenciales; al contrario, nos exige más compromiso con la justicia». Con esa contundencia, Gilberto Bátiz García, candidato a magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), defendió su participación en las históricas elecciones judiciales durante un conversatorio con estudiantes de la Universidad Cristóbal Colón.

El evento, titulado «Nuevo Éxodo por la Democracia», se realizó en la sala de juicios orales del campus Veracruz, un espacio simbólico para reflexionar sobre la primera elección directa de jueces y magistrados en México. Bátiz, expresidente del Tribunal Electoral de Chiapas, subrayó que este proceso «no es sólo electoral, es profundamente institucional», y llamó a repensar cómo se construye la legitimidad del Poder Judicial.

Ante futuros juristas, el aspirante justificó su decisión de pedir licencia como magistrado para contender: «Quiero seguir siendo juez, pero competir desde el cargo viola el espíritu de esta reforma». Criticó a quienes buscan reelegirse sin soltar el puesto: «No hay imparcialidad posible si usas el poder para perpetuarte».

Bátiz presentó los ejes de su campaña: «Hacer justicia a la justicia» (combate a la corrupción y eficiencia procesal) y «Hacer más con menos» (austeridad y enfoque social). «La justicia se defiende desde la ciudadanía, no sólo desde los códigos», insistió.

Martín Capistrán, director de Derecho de la UCC, destacó la importancia de estos diálogos en un «momento crucial para la democracia mexicana». La institución, dijo, seguirá abriendo espacios para el debate crítico.

Bátiz cerró con un llamado: «Este Nuevo Éxodo por la Democracia lo caminamos juntos. La justicia se transforma cuando se comparte». Su mensaje, claro: la elección judicial es un parteaguas, y su apuesta es ganarla con ética, no con ventajas.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *