La Estatua de la Libertad, símbolo de capital chiapaneca, ha sido relegada al abandono pese a su valor histórico y cultural como emblema de libertad y justicia
Noé Juan Farrera Garzón / Aquínoticias
Desde hace un siglo, una escultura de mármol de casi dos metros de altura se erige en el corazón de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conocida como la Estatua de la Libertad o “La Libertad Tuxtleca”, esta obra representa a una mujer que ha roto sus cadenas, simbolizando la lucha por la libertad y la justicia. Sin embargo, pese a su valor patrimonial, ha sido víctima del olvido tanto por parte de la ciudadanía como de las autoridades.
Ubicada en el parque central de la capital chiapaneca, la estatua ha sido testigo silencioso de la historia de la ciudad. Según el historiador Roberto Ramos Maza, esta figura es un emblema de identidad y fortaleza para el pueblo tuxtleco. “Representa un recordatorio constante de los valores que han forjado a esta comunidad a lo largo del tiempo”, afirma.
A pesar de su importancia, la escultura ha sufrido múltiples traslados y hasta permaneció almacenada en una bodega durante un periodo, evidenciando la falta de interés en su conservación. Este abandono contrasta con su relevancia histórica y cultural, que ha sido parcialmente rescatada por iniciativas como el recorrido Sendero de la Memoria, promovido por Ramos Maza. Este proyecto busca reivindicar la riqueza cultural e histórica de Tuxtla Gutiérrez, iniciando precisamente en la Estatua de la Libertad.
Expertos y defensores del patrimonio cultural insisten en la necesidad de revalorar este símbolo. “Es fundamental que la ciudadanía y las autoridades reconozcan su importancia y la rescaten del olvido”, señala Ramos Maza. Además, proponen incluirla en los recorridos turísticos de la ciudad, para que visitantes y locales puedan apreciar su significado y contribución a la identidad tuxtleca.
La Estatua de la Libertad no es solo una pieza de mármol, sino un testimonio vivo de la historia y los valores que han definido a Tuxtla Gutiérrez. Su rescate y preservación son un llamado a no olvidar las raíces que han forjado a esta capital chiapaneca y a honrar su legado para las generaciones futuras.
Con información y fotos de Primer Plano Magazine

