La otra cara de la conectividad infantil

Con 80-94% de adolescentes mexicanos conectados, expertos alertan sobre ciberacoso, grooming y retos virales que amenazan su seguridad en línea

Aquínoticias Staff

En México, 1 de cada 2 niños de 6 a 11 años y 9 de cada 10 adolescentes son usuarios activos de internet, según UNICEF. Esta hiperconexión los expone a amenazas digitales que van desde el ciberacoso hasta la explotación sexual.

Las 5 amenazas más peligrosas

  1. Ciberacoso:
    • Afectó a 3.3 millones de adolescentes en 2023 (INEGI)
    • Se manifiesta mediante humillaciones en redes, juegos online o mensajes
  2. Grooming:
    • Adultos que fingen amistad para obtener material íntimo
    • Durante la pandemia, creció 1000% la circulación de contenido abusivo (IWF)
  3. Sexting forzado:
    • 144,200 casos en 2023 (REDIM)
    • Principalmente afecta a niñas y adolescentes
  4. Doxing:
    • 247,000 adolescentes víctimas de filtración de datos en 2022
  5. Retos virales peligrosos:
    • 500 incidentes registrados en CDMX (SSC)
    • Incluyen desafíos mortales como saltar de autos en movimiento

Apps más usadas por menores

  • WhatsApp (66%)
  • YouTube (55%)
  • TikTok (49%)
  • Facebook (34%)

Dato Alarmante: El 53% de los niños acepta tener seguidores desconocidos en redes.

ESET recomienda:

  1. Límites claros: Horarios y tipos de contenido permitido
  2. Control parental: Usar herramientas como Digipadres
  3. Diálogo constante: Preguntar sobre sus interacciones en línea
  4. Educación temprana: Enseñar a identificar perfiles falsos y ofertas engañosas
  5. Supervisión activa: Conocer sus contraseñas y contactos

«Un like inocente puede ser la puerta de entrada a un depredador digital», advierte David González de ESET.

Visita el Programa Digipadres de ESET con guías gratuitas para padres.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *